Modificadores de Impacto

Los modificadores de impacto son aditivos que, como su nombre lo indica, se utilizan para mejorar la resistencia al impacto tanto de resinas termoplásticas como de termofijas. Absorben la energía generada por el impacto y la disipan de una manera no destructiva.

Para una buena resistencia al impacto tanto a temperatura ambiente como a bajas temperaturas en un polímero rígido vítreo, se debe hacer heterogéneo, esto es, en dos fases distintas, incorporando un polímero elástico. El tamaño de partícula del polímero elástico debe controlarse cuidadosamente, y debe haber una buena adhesión entre la fase vítrea continua y la fase gomosa dispersada. La fase gomosa debe, por lo tanto, ser semi-compatible con el polímero vítreo. La selección de un modificador de impacto también depende de la compatibilidad, la solubilidad física, el rendimiento del impacto y el costo.

High Impact Solution or Communication

Los modificadores de impacto se usan principalmente en cloruro de polivinilo (PVC), resinas de ingeniería como las poliamidas y poliésteres y en varios polímeros de uso general como las poliolefinas. Los niveles de uso de los modificadores de impacto varían ampliamente según los modificadores, la matriz y las propiedades deseadas.

MBS:

Los modificadores de impacto de metacrilato butadieno estireno (MBS) representan el mayor volumen de modificadores de impacto de tipo estirénico. El modificador se utiliza en aplicaciones de empaque transparente debido a su claridad. Los modificadores de MBS cuentan con la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos, FDA, para contacto con alimentos y brindan eficiencia en impacto a temperatura ambiente y a baja temperatura, con leves mejoras sobre los modificadores de impacto de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) en color, estabilidad térmica, claridad y resistencia a la intemperie.

ABS:

El acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) se utiliza en una variedad de resinas termoplásticas y termofijas. Las aplicaciones principales del ABS están en partes de automóviles, tarjetas de crédito y empaques. El ABS, como el MBS, no es adecuado para aplicaciones en exteriores a menos que se utilice una buena cantidad de aditivo UV en la formulación. Los diferentes grados de ABS exhiben propiedades significativamente diferentes, y las diferentes proporciones de los tres componentes en la molécula (acrilonitrilo, butadieno y estireno) dan como resultado cantidades variables de resistencia al impacto y opacidad.

Acrílicos:

Los acrílicos son similares a los MBS y ABS, pero tienen fases de acrilato de butilo o de acrilato de 2-etil-hexilo. Los modificadores acrílicos son típicamente metil metacrilato butilacrilato estireno o metil metacrilato etilhexilacrilato estireno. Los acrílicos dan una mayor resistencia a la degradación por rayos UV y se utilizan normalmente en aplicaciones opacas para exteriores, como revestimientos, perfiles de ventanas, persianas y canaletas.

CPE:

Los modificadores de polietileno clorado (CPE) tienen una buena resistencia al impacto a bajas temperaturas, resistencia química, estabilidad al calor y luz, y aprobación de la FDA. Estos modificadores se usan más comúnmente en tuberías, accesorios, revestimientos y perfiles. Los modificadores de CPE compiten principalmente con los modificadores acrílicos en aplicaciones de revestimiento.

Co-Polímeros del Etileno:

Hay varias químicas, entre ellas, el etilen-vinil acetato (EVA), o los co-polímeros de etilen-acrilato (EMA, EEA, EBA), para modificación de poliamidas, poliolefinas, políesteres, etc. También hay terpolímeros con monóxido de carbono como el etilen-vinil acetato (EVACO) o el etilen-nButil acrilato (EnBACO), estos últimos para modificación de PVC.

Los co-polímeros del etileno exhiben propiedades de impacto que mejoran con el contenido del co-monómero. Los modificadores más eficientes son aquellos en el rango de 20 a 30 por ciento de co-monómero. Las ventajas incluyen una buena estabilidad al calor y la luz, un procesamiento mejorado, la intemperización que se aproxima a la de los acrílicos, la resistencia química y un buen rendimiento a bajas temperaturas. Estos modificadores se utilizan para productos opacos resistentes a la intemperie.

Resinas Ionoméricas:

Estas, aunque caen en el rango de co-polímeros del etileno, son modificadores de alta especialidad, químicamente son co-polímeros de etileno con ácido acrílico (EAA) o metaacrílico (EMAA), neutralizados con iones metálicos, los más comunes son de cinc (Zn), sodio (Na), litio (Li) y magnesio (Mg). Este tipo de modificadores se utilizan ampliamente con poliamidas para darles una resistencia al impacto superior.

EPDM:  

Los modificadores del monómero de etileno propileno dieno (EPDM) se utilizan en olefinas termoplásticas para parachoques y piezas de automóviles, así como en productos de consumo duradero y dispersos. El EPDM modificado con anhídrido maléico reacciona con la resina la matriz, típicamente el nylon, para convertirse en su propio compatibilizador. Este tipo de modificador proporciona un excelente equilibrio en impacto, dureza, módulo y resistencia a la tensión, y es el principal componente aditivo del nylon «súper resistente».

cropped-logo-tep-redes21.png

Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com

 

Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7

#todoenpolimeros

One Comment on “Modificadores de Impacto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: