El policloropreno es el nombre químico para el hule sintético conocido como neopreno (marca comercial de DuPont que se convirtió en genérico). Siendo uno de los primeros elastómeros sintéticos, el neopreno se preparó por primera vez en 1931 por Arnold Collins, un químico en el grupo de investigación de Wallace Carothers en DuPont, mientras se encontraba investigando los subproductos del di-vinil acetileno. Es un buen hule de propósito general, pero se limita a aplicaciones con propiedades especiales debido a su alto costo.
El policloropreno es preparado por polimerización en emulsión de cloropreno, o 2-clorobutadieno, el cual, es obtenido por la cloración del butadieno o el isopreno.
La presencia de cloro en la estructura molecular permite que este elastómero no se hinche por aceites de hidrocarbono, que tenga mayor resistencia a la oxidación y al ataque por ozono, y que tenga buena resistencia a la flama.
Además, presenta una buena estabilidad química y mantiene la flexibilidad en un amplio rango de temperaturas. El neopreno se vende ya sea como bloque sólido o en forma de látex (líquido), y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, tales como fundas protectoras, aparatos ortopédicos, aislamiento eléctrico, cintillo de ventilador automotriz, y el más popular, trajes de buceo.
IMPORTANTE
Algunas personas pueden ser alérgicas al neopreno y a otras les puede causar dermatitis causada por residuos de etilen-tiourea (ETU), la cual, es el acelerador más común de su vulcanización y que ha sido clasificado como reprotóxico (toxicidad reproductiva).
SOBRE RECICLABILIDAD
El neopreno como cualquier hule vulcanizado, no se puede reprocesar pero se recicla cortando las piezas en pequeños pedazos con un molino y utilizándolos como carga o aditivo mezclados con otros tipos de hules sintéticos. Las propiedades de este material, incluyendo su durabilidad, propiedades de aislamiento y resistencia al aceite, lo convierten en una sustancia ideal para una serie de usos. Mediante la combinación de productos de hule reciclado en otros nuevos, se reduce al mínimo los residuos y los costos se reducen también.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com