Metalización al Vacío

MetallizingLa metalización al vacío es sólo una variable dentro de la tecnología de metalización de un plástico o un material no conductor.

La metalización al vacío es un proceso físico más que químico para depositar revestimientos metálicos en superficies pre-tratadas. En la metalización al vacío, los plásticos o las películas se limpian y/o graban a fondo y se les da una capa de base de laca para eliminar defectos superficiales. Las partes se colocan entonces en una cámara de vacío con pequeños trozos de metal de revestimiento (por ejemplo, cromo, oro, plata, zinc o aluminio) soportados sobre filamentos de calentamiento especiales. Una vez sellados y por debajo de aproximadamente 0.5 μm de vacío, los filamentos de calentamiento se energizan hasta que el metal se funde y se vaporiza. El metal vaporizado cubre todo lo que entra en contacto con la cámara, condensando en las superficies más frías.

Las piezas metalizadas al vacío deben girarse para una cobertura completa, ya que el vapor de metal se desplaza en una línea de visión desde su origen. Una vez que realizado el revestimiento, el vacío se libera y las partes se retiran y generalmente se recubren con una laca para ayudar a proteger su superficie.

El espesor del recubrimiento en una parte de plástico metalizado al vacío es generalmente 3-4 ˚A (1-4×10-6 in), que es significativamente menor al espesor de 1 μm que se logra con la galvanoplastia convencional. La metalización por vacío es un proceso de tipo discontinuo y no tiene los atributos de flujo continuo que tiene el recubrimiento electrolítico. Sin embargo, hay varios ahorros de costos asociados con la metalización al vacío. Debido a que la metalización por vacío tiene inherentemente un revestimiento más delgado, se utiliza menos metal y no hay productos químicos tóxicos involucrados en el proceso.

Visítanos en: www.todoenpolimeros.comlogo-tep-redes100-50

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: