Los procesos de termoformado modernos imitan uno que algunos acreditan a la época de los egipcios. Se pensaba que los egipcios utilizaban conchas de tortuga, el material termoplástico más antiguo conocido. Como la mayoría de los materiales termoplásticos, la concha de la tortuga, es moldeable y se suaviza cuando se expone a una fuente de calor. Se pensaba que los egipcios fabricaban recipientes de comida y bebidas a partir de estas conchas, utilizando agua caliente en lugar de calor por convección o contacto para moldear. Posteriormente, las aplicaciones de termoformado incluían mapas topográficos, usados para ilustrar el terreno, y los primeros parabrisas de aviones.
El termoformado, es dar forma a una lámina de plástico, utilizando diferentes condiciones para alcanzar la forma deseada. Cuando una lámina de termoplástico se calienta por encima de su Tg o Tm, puede ser capaz de formar una membrana libre y flexible, siempre y cuando el peso molecular sea lo suficientemente alto para soportar el estiramiento. En este estado calentado, la hoja puede ser arrastrada por vacío al contacto con la superficie fría de un molde, donde se enfría por debajo de Tg o Tm y se vuelve dimensionalmente estable en la forma del molde. Los vasos para bebidas frías se forman de este modo a partir de poliestireno (PS) o poliéster (PET).
El proceso a veces incluye vacío, presión (aire) y ocasionalmente, sólo la fuerza de dos superficies individuales aplastando el plástico. Los productos del proceso de termoformado se dividen en dos grupos: de calibre ligero y de calibre grueso.
Los artículos de calibre ligero suelen ser para empaque, pero algunos también son productos en sí mismos. El espesor o calibre, es típicamente menor de 0.5 mm. Los productos se fabrican usualmente en termoformadores en línea alimentados con la lámina en rollo. Los elementos de calibre pesado suelen ser productos, pero también aparecen algunas aplicaciones de empaque en este grupo. El espesor, o calibre, es típicamente de 0.5 a 2 mm y a veces, más grueso. Los productos se fabrican típicamente en equipos de hojas cortadas o alimentados con hojas, tales como un termoformador de una sola estación, termoformador de transporte y termoformador rotatorio.
EL PROCESO BÁSICO
Cubierta de molde macho: lámina de plástico calentada a temperatura de deflexión térmica y luego formada sobre un molde macho. Se debe aplicar vacío, presión o fuerza para formar la hoja en la cavidad del molde.
Recubrimiento de molde macho formado: se forma una lámina de plástico y se enfría lo suficiente como para retirarse del molde. Cualquier presión de vacío o fuerza utilizada para formar el producto debe eliminarse en este paso para permitir que el producto sea retirado o expulsado.
Plato superior del molde macho: variación en el paño del molde macho colocando el molde sobre el plato superior en lugar del plato inferior. Se debe aplicar vacío, presión o fuerza para formar la hoja en la cavidad del molde.
Cubierta del molde hembra: lámina de plástico calentada a la temperatura de deflexión térmica y formada sobre un molde hembra. Se debe aplicar vacío, presión o fuerza para formar la hoja en la cavidad del molde.
Recubrimiento de molde hembra formado: se forma una lámina de plástico y se enfría lo suficiente como para retirarse del molde. Cualquier presión de vacío o fuerza utilizada para formar el producto debe eliminarse en esta etapa para permitir que el producto sea retirado o expulsado.
MATERIALES PARA TERMOFORMADO
El termoformado utiliza una enorme gama de plásticos, y la mayoría de estos caen en la categoría de termoplásticos.
Bajo la familia de los termoplásticos para termoformado caen muchos materiales plásticos bien conocidos, tales como poliestireno (PS), cloruro de polivinilo (PVC), poliéster (PET), polietileno (PE) y polipropileno (PP). Estos son sólo unos pocos ejemplos, como muchos otros materiales existen en diversos grados y aleaciones.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com