El molde se cierra aplicando fuerza por la parte de arriba, se aplica presión para forzar el material a estar en contacto con todas las áreas del molde, mientras que el calor y la presión se mantienen hasta que la resina se ha curado (reticulado).
El proceso emplea resinas termofijas en un estado parcialmente curado, ya sea en forma de gránulos, masillas o preformas.
La ventaja del moldeo por compresión es su capacidad para moldear piezas grandes con diseños complejos. También, es uno de los métodos de moldeo de más bajo costo en compar
ación con otros métodos tales como moldeo por transferencia y moldeo por inyección. Adicionalmente desperdicia relativamente poco material, dándole una ventaja cuando se trabaja con compuestos costosos. Sin embargo, el moldeo por compresión a menudo proporciona pobre consistencia del producto y dificultad para controlar la rebaba (flash) y no es adecuado para cierto tipo de piezas.
El moldeo por compresión también es adecuado para producciones masivas de piezas básicas en tamaños mayores a los de extrusión. Los materiales más utilizados en moldeo por compresión son: sistemas de poliéster con fibra de vidrio, Torlon, Vespel, polifenilesulfona (PPS) y poliéter-ester cetonas (PEEK).
Para aprender más de moldeo por compresión y de otros procesos industriales visítanos en: www.todoenpolimeros.com