Hagamos un viaje en el tiempo e imaginemos cómo eran los juguetes hasta el siglo XIX, estaban hechos a mano en combinaciones de materiales como madera, metal y textiles.
No fue hasta finales del siglo XIX que Charles Goodyear implementó la vulcanización, que se empezó a utilizar el hule para la elaboración de juguetes.
Extracción de Hule Natural
El hule natural es pegajoso, se deforma fácilmente con el calor y es quebradizo en frío. En este estado es un material con malas propiedades, de hecho no se puede ni estirar mucho sin romperse.
La reticulación (unión cruzada entre cadenas moleculares) que ofrece la vulcanización previene que las cadenas del hule se muevan de manera independiente. Como resultado, el hule vulcanizado puede ser estirado hasta cierto punto y regresar a su estado original.
El hule no vulcanizado tiene pocos usos. Puede ser usado como aditivo en cementos, cintas adhesivas y aislantes. En cambio, el hule vulcanizado por otro lado tiene un sinfín de aplicaciones. Es flexible, elástico, relativamente impermeable a gases, resistente al agua.
Después de la llanta, la aplicación más icónica del hule vulcanizado es el famoso Patito de Hule. Los primeros patitos de hule no flotaban y se elaboraron como muñecos para morder.
Para los años de 1940’s, se elaboró el icónico patito que flota en color amarillo con pico naranja que es ampliamente reconocido hasta la fecha. Estos patitos que originalmente se elaboraron en hule natural, posteriormente se desarrollaron en hule sintético, estireno butadieno (SBR) y en cloruro de polivinilo flexible (PVC).
Por cierto, para los mayorcitos, ¿sabías que le patito de hule se convirtió en el compañero de bañera por excelencia en 1970 cuando, Enrique de Plaza Sésamo le cantó por primera vez «Mi Patito» a su mejor amigo? La canción llegó a ser la número 16 de la lista de hits de Billboard y decadas después los niños la han seguido cantando.
Terminamos esta nota con el video de Enrique cantando «Mi Patito» en español, disfrútenlo: Mi Patito / Enrique
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com