Agentes de Compatibilización

Reciclado.jpegCuando se mezclan dos o más polímeros, ya sea como reciclado o en otras mezclas o aleaciones, a menudo no son compatibles entre sí. Por lo tanto, la mezcla resultante tiene propiedades insuficientes para la mayoría de los usos finales.

El principio general de compatibilización es reducir la energía interfacial entre dos polímeros con el fin de aumentar la adhesión. Generalmente, la adición de un compatibilizador polimérico también da como resultado una mejor dispersión, así como morfologías más regulares y estables.

Un compatibilizador es un aditivo de ayuda de mezclado usado en la producción de una aleación polimérica. Es funcionalmente similar a un agente humectante en sistemas acuosos.

Su presencia favorece la adhesión interfacial y, por lo tanto, el entremezclado íntimo en la mezcla de polímeros que no son compatibles de otro modo.

Los copolímeros de bloque o de injerto como agentes compatibilizantescompatibilizador

El copolímero utilizado se hace de los dos componentes en la mezcla inmiscible. Las porciones respectivas del copolımero son capaces de interactuar con las dos fases de la mezcla para hacer la morfologıa de fase más estable. La ayor estabilidad se produce por la reducción del tamaño de las partículas separadas por fases en la mezcla. La reducción de tamaño proviene de la tensión interfacial inferior, debido a la acumulación de copolímeros de bloques en las muchas interfaces entre los dos copolímeros. Esto ayuda a que las mezclas inmiscibles se rompan en partículas más pequeñas en la fase de fusión. A su vez, estas partículas separadas en fase no estarán tan inclinadas a consolidarse y crecer porque la tensión interfacial es ahora mucho más baja. Esto estabiliza la mezcla de polímeros a un producto utilizable. Un ejemplo de esto son copolímeros de etileno / propileno.

Compatibilización Reactiva

Procedimiento en el que las mezclas de polímeros inmiscibles se compatibilizan creando copolímeros en la solución o en estado fundido. Los copolímeros se forman cuando los grupos funcionales apropiados en cada componente de la mezcla inmiscible interactúan en el proceso de compatibilización. Estas interacciones incluyen uniones de hidrógeno, iónicas o covalentes. Los grupos funcionales que causan estas interacciones pueden ser los grupos terminales que ya están presentes en los polímeros de mezcla (por ejemplo, ácidos carboxílicos o alcoholes en poliésteres, o grupos amina en poliamidas). Otro enfoque consiste en añadir grupos funcionales a las cadenas de componentes mediante injerto. Los muchos grupos funcionales posibles permiten muchos tipos de mezclas de polímeros comerciales, incluyendo sistemas de mezcla de poliamida / polialqueno.

Visítanos en: www.todoenpolimeros.comlogo-tep-redes100-50

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: