Las camisetas deportivas como las de voleibol, basquetbol y futbol que estamos viendo tanto en las Olimpiadas, como en diferentes competencias, permiten a los deportistas un balance térmico y manejo del sudor para lograr su mejor desempeño. Esto se debe a una combinación de fibras naturales y polímeros sintéticos.
El material es una combinación de poliéster (PET) y elastano, mejor conocido como Lycra®.
El poliéster del polietilen tereftalato (PET) es un polímero de condensación con una cadena molecular muy larga que ofrece durabilidad, bajo peso, resistencia al arrugado y sólo absorbe 0.4% de su peso en agua. Algo importante es que una malla de fibras de PET ofrece gran respirabilidad a la tela, lo que permite que el deportista permanezca lo más fresco posible.
El elastano, es un co-polímero de poliéster y poliuretano, mejor conocido como Lycra®, es un polímero que se utiliza mucho en las prendas deportivas ya que resiste hasta 600% de elongación antes de romperse, ofrece resistencia al rasgado y al desgaste a las camisetas así como ajuste al cuerpo lo que es muy importante en una prenda deportiva.
Otros polímeros que se utilizan son el poliuretano (PU) y el plastisol (PVC), el PU tiene un tacto suave y durabilidad para los logos, nombres y demás decoraciones de las camisetas, estas van pegadas térmicamente a la camiseta por calor y presión. El plastisol tiene un tacto más bien ahulado y si utiliza principalmente para los números en la espalda.
Nuevamente los polímeros apoyando los deportes.
Fotos tomadas del sitio oficial de las Olimpiadas Río 2016