Ramas de la Química Orgánica

De la ciencia de la Química se derivan 5 ramas principales:

  • Química Orgánica
  • Química Inorgánica
  • Química Analítica
  • Fisico-Química
  • Bioquímica

y aquí te compartimos un recuadro explicando que estudia cada una.

Sin embargo, además de estas cinco ramas principales de la química, existen muchas otras disciplinas, algunas se pueden derivar de las mismas ramas:

Agroquímica – La agroquímica examina los procesos químicos importantes para la agricultura.

Astroquímica – La astroquímica es el estudio de las reacciones químicas en el espacio.

Química de coordinación – La química de coordinación es el estudio de los complejos de coordinación, que consisten en un átomo central (normalmente un metal) rodeado de ligandos.

Química forense – La química forense aplica los principios químicos para investigar los delitos.

Geoquímica – La geoquímica es el estudio de los minerales, las rocas y la atmósfera de la Tierra u otro cuerpo planetario.

Química Médica – La química médica diseña, sintetiza y estudia fármacos y otros agentes terapéuticos.

Química organometálica – La química organometálica es un puente entre la química orgánica y la inorgánica. Es el estudio de los compuestos que contienen enlaces químicos entre el carbono y un metal.

Petroquímica – La petroquímica es la rama de la química orgánica que se centra en el procesamiento y el refinado del petróleo y el gas natural.

Fitoquímica – La fitoquímica es el estudio de las sustancias químicas derivadas de las plantas.

Química de los polímeros – La química de los polímeros es la subdisciplina de la química orgánica que se ocupa de la química de los plásticos y los polímeros.
Química nuclear – La química nuclear estudia los átomos y las reacciones químicas a nivel nuclear. Incluye el estudio químico de la fisión, la fusión y la desintegración radiactiva.

Radioquímica – La radioquímica estudia los radioisótopos y utiliza materiales radiactivos para estudiar las reacciones químicas.

Química del estado sólido – La química del estado sólido examina las reacciones y propiedades de la materia en la fase de estado sólido.

Espectroscopia – La espectroscopia es el estudio de las interacciones entre la luz y la materia.

Estereoquímica – La estereoquímica estudia la disposición espacial de los átomos en las moléculas.

Química de superficies – La química de superficies examina los procesos químicos en las superficies de los materiales.

Termoquímica – La termoquímica es la rama de la química física que se ocupa del calor en los sistemas químicos.

Química cuántica – La química cuántica aplica la mecánica cuántica y las matemáticas para describir el movimiento y la interacción de las partículas subatómicas en átomos y moléculas.

Y tú, ¿en qué rama de la Química te gustaría especializarte?

Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: