Si se utilizara únicamente celulosa pura para fabricar papel, la alfombrilla de fibras sería algo soluble en agua y sólo los grupos polares de la superficie de las partículas y los enlaces de hidrógeno internos actuarían para mantener las fibras unidas.
Los pigmentos blancos, como la arcilla y el dióxido de titanio, se añaden para ayudar a «cimentar» las fibras y rellenar los huecos produciendo una superficie de escritura blanca y firme. Esto suele ocurrir como parte de un proceso de recubrimiento general.
La mayoría de los papeles se recubren para darles mayor resistencia y suavidad. El revestimiento es básicamente una pintura económica que contiene un pigmento y una pequeña cantidad de aglutinante polimérico. A diferencia de la mayoría de las superficies pintadas, la mayoría de los productos de papel se fabrican pensando en una vida útil corta con requisitos de rendimiento moderados. Los pigmentos típicos son materiales económicos de bajo índice de refracción, como la arcilla en plaqueta y el carbonato de calcio natural molido. El dióxido de titanio se utiliza sólo cuando se requiere una alta opacidad. El aglutinante o agente ligante, puede ser un almidón o un látex o una combinación de ambos.
Los látex suelen ser copolímeros de estireno, butadieno, acrílico y acetato de vinilo. También pueden añadirse otros aditivos y agentes colorantes para obtener papeles de rendimiento especial. Las resinas en forma de agentes de recubrimiento superficial y otros tratamientos superficiales especiales (como el recubrimiento con polipropileno y polietileno) se utilizan para productos de papel destinados a usos especiales, como cartones de leche, cartones de helado, materiales de construcción ligeros y vasos. La celulosa aporta la mayor parte del peso (normalmente alrededor del 90%) y de la resistencia, mientras que los aditivos y recubrimientos especiales proporcionan las propiedades especiales necesarias para el uso específico.
El reciclaje del papel sigue siendo ventajoso. Hoy en día, hasta la mitad de los productos de papel se reciclan, y esta fracción está aumentando a medida que hacemos un mejor trabajo de recolección y reciclaje de productos de papel.
Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7
Nuestos Cursos: https://todoenpolimeros.com/capacitacion/
#todoenpolimeros