De Química y de Barnices de Uñas

Pintarse las uñas puede parecer una actividad sencilla, divertida y relajante, sin embargo, detrás de ella existe un proceso químico complejo que incluye una polimerización, el uso de agentes tixotrópicos, termocromáticos y disolventes entre otros.

El esmalte de uñas convencional consiste de un polímero, normalmente nitrocelulosa, disuelta en un disolvente, normalmente acetato de etilo o acetato de butilo. Al aplicarlo, el disolvente se evapora y deja al polímero formando una película sobre la uña. Las resinas poliméricas adhesivas que también contiene la formulación ayudan a que la película de polímero se adhiera a la uña. Estos modificadores de la película también confieren brillo al acabado del polímero.

Más complejo aún, es el esmalte en gel, que consiste en compuestos con monómero de metacrilato y compuestos fotoiniciadores como el peróxido de benzoilo. A diferencia del esmalte convencional, estas mezclas no se aplican simplemente y se dejan secar. En su lugar, se aplican en capas que se exponen a la luz ultravioleta, lo que desencadena un proceso de polimerización que solidifica el esmalte.

Otro aditivo que se utiliza tanto en los esmáltes convencionales como en los de gel es un agente plastificante. Se trata de un aditivo que se añade para evitar que el esmalte se agriete o despostille con facilidad. Este plastificante o plastificantes permanecen cuando los disolventes se evaporan o cuando el esmalte se cura con luz ultravioleta; de hecho, se utilizan en una amplia gama de plásticos, para dar flexibilidad y lubricación.

pexels-photo-3671487

En el pasado se utilizaban plastificantes a base de ftalatos, que, al igual que con el PVC, están prohibídos para su uso en contacto con el cuerpo humano. Las marcas de esmaltes formales, en la actualidad utilizan plastificantes como el alcanfor, el tribenzoato de glicerilo y el trifenilfosfato (TPPP).

Los ingredientes clave de los esmaltes de uñas son los compuestos que les dan sus colores. Suelen ser pigmentos inorgánicos u orgánicos. Los pigmentos inorgánicos son el óxido de cromo para los verdes, el óxido de hierro para los rojos y naranjas y el ferrocianuro férrico para los azules. Los pigmentos orgánicos son similares a los utilizados en los colorantes alimentarios y se presentan en una gama de colores.

También es posible conseguir efectos de color más complejos. Se puede conseguir un efecto perlado mediante el uso de dióxido de titanio o mica finamente molidos mezclados con el esmalte, y también se pueden incluir pequeños trozos de purpurina. Adicionalmente, se utilizan espesantes, para mantener los pigmentos y otros aditivos suspendidos en el esmalte.

También son posibles los esmaltes termocrómicos (sensibles a la temperatura) y fotocrómicos (sensibles a la luz). Los esmaltes termocrómicos utilizan unos compuestos llamados leuca

dias contenidos en microcápsulas. Estas microcápsulas también contienen un disolvente de bajo punto de fusión y un ácido. Cuando la temperatura es lo suficientemente baja, las moléculas del tinte y del ácido están muy cerca, lo que permite la transferencia de átomos de hidrógeno entre las moléculas y deja el tinte en su forma coloreada. A medida que la temperatura aumenta, el disolvente se funde y las moléculas se alejan entre sí; como ya no se produce la transferencia de hidrógeno, el tinte cambia a una forma incolora.

Los barnices fotocromáticos utilizan compuestos sensibles a la luz que experimentan un cambio estructural cuando se exponen a la luz solar. Algunos ejemplos de compuestos utilizados son los espiropiranos y las espiroxazinas. El cambio estructural al absorber la luz UV modifica la absorción del compuesto, lo que hace que cambie su color.

La luz ultravioleta también puede ser un problema para los esmaltes de uñas; con el tiempo, la

exposición a la luz solar puede hacer que el color del esmalte se desvanezca. Para evitarlo, se añaden aditivos que absorben la luz ultravioleta y evitan que ésta blanquee los pigmentos de color del esmalte.

Así que cómo ves, ¡tan sencillo como pintarse las uñas!

Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.comcropped-logo-tep-redes21.png

Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7

Nuestos Cursos: https://todoenpolimeros.com/capacitacion/

#todoenpolimeros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: