En la actualidad es muy sencillo monitorear y cuidar de la diabetes, vamos a la farmacia y compramos el medidor de glucosa o glucómetro que más nos acomoda y compramos por paquetes las tiras reactivas, las lancetas, el puncionador y las jeringas para aplicarnos la insulina.
Damos por hecho la comodidad, resistencia, bajo peso y transportabilidad de todos los implementos para manejarla, pero ¿qué hay detrás de todo esto? Por supuesto, los polímeros.
Las carcasas y piezas que componen el ensamble externo están por lo general, hechas de policarbonato (PC), a veces con fibra de vidrio o PTFE (politetrafluoroetileno) mejor conocido como Teflon® para darle resistencia al desgaste. Las teclas, botones y otras piezas pueden estar hechas de polipropileno (PP) o un elastómero termoplástico (TPE) para darle un tacto suave y resistencia a la fatiga.
El sensor del medidor de glucosa lleva, entre otras cosas, una película de poliuretano (PU), la cual es permeable a la glucosa, oxígeno y peróxido de hidrógeno.
El mecanismo interno del puncionador está hecho en su mayoría de poliacetal (POM), el cual es un material con excelentes propiedades mecánicas y alta resistencia al desgaste y su carcasa puede estar hecha de policarbonato (PC) o una mezcla de policarbonato y ABS.
Las tiras reactivas, es un ensamble a base de varias capas de diferentes polímeros que protegen el circuito y la cámara para la muestra de sangre. Estas capas pueden consistir de poliamida (PA), mejor conocida como nylon, polietileno (PE), polipropileno (PP), poliéster (PET) entre otros materiales.
Las lancetas consisten en una aguja muy delgada de acero inoxidable sobremoldeadas o ensambladas en una base hecha de polietileno (PE) o polipropileno (PP).
Y por último, las jeringas están hechas con polietileno (PE) y/o polipropileno (PP) y la punta del émbolo con elastómero termoplástico (TPE).
En conclusión, en la actualidad, por su bajo peso y propiedades físicas, los polímeros permiten que controlar la diabetes sea muy sencillo ya sea en casa, en el trabajo, en un restaurante o de viaje.
Agradecemos las aportaciones del Lic. Joaquin Rafael Gordillo Diaz, Nutriólogo y Educador en Diabetes de Vivir Sin Azúcar en la elaboración de esta publicación.
Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7
Nuestos Cursos: https://todoenpolimeros.com/capacitacion/
#todoenpolimeros
I could not resist commenting. Very well written! http://www.yahoo.net
Me gustaMe gusta
¡Gracias por su comentario!
Me gustaMe gusta