No Apto para Concertistas

La historia del piano comienza en Padua, Italia en 1709, en el taller de un fabricante de clavicordios llamado Bartolomeo Cristofori di Francesco, hecho de diferentes partes de madera, metal y marfil. Este instrumento fue evolucionando y fue hasta el siglo XVIII con Johann Sebastian Bach seguido de Wolfgang Amadeus Mozart que el piano hecho de madera con teclas de marfil empezó a tomar popularidad.piano-571968_1280

Las numerosas partes que lo componen estaban hechas generalmente de maderas duras como el maple, haya y carpe, sin embargo, fue a partir de la II Guerra Mundial que los fabricantes de piano empezaron a incorporar plásticos en sus componentes.

Uno de los primeros polímeros en utilizarse fue el politetrafluoro etileno (PTFE), mejor conocido como Teflon®, el cual, al ser repelente a la humedad no experimentaba cambios en comparación a la madera que se hincha y contrae con los cambios de humedad en el ambiente.

Las teclas blancas se hacían comúnmente a partir de maderas como el pino o el abeto cubiertas con tiras de marfil y las teclas negras se hacían tradicionalmente de ébano, sin embargo, hoy día que el uso del marfil está prohibido las teclas se hacen con resinas de poliéster.

Ya en el siglo XX, el fabricante holandés Rippen tuvo más éxito en los años 60’s gracias a su Lindner, un pequeño piano vertical con un marco de aluminio y un mecanismo hecho de varios plásticos, incluyendo nylon (poliamida, PA).

Posteriormente, el fabricante japonés Kawai fue el encargado de hacer indispensable el uso de plásticos al utilizar ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) en sus modelos de mejor calidad. Inclusive fue un gran innovador al introducir al mercado el mecanismo de ABS con fibra de carbono.

Fue hasta los primeros años del nuevo milenio que materiales plásticos reemplazaron al maple y al abeto en las cajas de resonancia.

El fabricante Steingraeber & Söhne logró en 2007 con sus modelos Phoenix, combinar madera y diferentes partes de plástico con fibra de carbono. En 2012, el fabricante británico Hurstwood Farm Piano Studio dio el siguiente paso, en la feria Cremona, con la presentación de un prototipo de un piano de cola con una caja de resonancia y el marco hecho enteramente de materiales plásticos compuestos.

En conclusión, incluso algo tan tradicional como un piano se ha tenido que ajustar a los tiempos modernos haciendo uso de los polímeros.

Si suenan igual, mejor o peor, lo dejamos a consideración de los conocedores.

Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7
#todoenpolimeroscropped-logo-tep-redes21.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: