El polioximetileno es un termoplástico de alto rendimiento que a menudo se considera una alternativa para las piezas metálicas. El polioximetileno o POM por sus siglas en inglés, de fórmula química (CH2O)n, también conocido como acetal, poliacetal o poliformaldehído, es un termoplástico de ingeniería altamente cristalino que se utiliza en aplicaciones con alta carga mecánica, como engranes, frenos de seguridad, sistemas de cierre, bandas transportadoras, dispositivos de manejo médico, etc.
Las resinas están hechas de la polimerización del formaldehído o trioxano. Los materiales tienen una muy buena relación desempeño-costo porque su materia prima inicial es el metanol, el cual, es un material muy económico.
Descubierto en 1920 por Hermann Staudinger, el acetal combina baja fricción y alta resistencia al desgate (por ser una resina lubricada), con rigidez y resistencia mecánica. Este es el conjunto de propiedades que lo hace el polímero ideal en piezas diseñadas para reemplazar al metal. Ofrece un amplio rango de temperatura de operación (-40°C to 120°C), tiene buena colorabilidad y hace buena sinergia con piezas metálicas y otros polímeros. Además, tiene una estabilidad dimensional para moldeo de piezas de alta precisión.
Las piezas de acetal se pueden fabricar mediante procesos de transformación comunes para resinas termoplásticas. Sin embargo, la mayoría de las piezas se fabrican mediante moldeo por inyección y extrusión. El punto de fusión definido de la resina cristalina proporciona piezas de calidad moldeadas por inyección. A menudo, partes pequeñas de acetal pueden moldearse por inyección en moldes multi-cavidad o familiares.
Las piezas hechas de materiales de baja fricción, como el acetal, permiten que los productos tengan larga duración con menor mantenimiento. Por otro lado, el POM tiene buena resistencia química y puede ir en contacto con diversos agentes químicos, combustible, grasas y aceites, incluso a altas temperaturas de operación.
Las aplicaciones típicas de POM moldeado por inyección incluyen componentes de ingeniería de alto rendimiento, tales como engranes, impulsores, enlaces de transportadores, ruedas dentadas de accionamiento, grupos de instrumentos de automóviles, carcasas de carretes giratorios, componentes de válvulas de engranajes, rodamientos y otras piezas de la máquina. El producto extruido se utiliza en rodillos mecanizados, rodamientos, y otras piezas resistentes al desgaste.
Los tipos más comunes de polímeros de acetal son el homopolímero y el copolímero.
Los homopolímeros de acetal son polímeros lineales altamente cristalinos formados por polimerización de formaldehído y que los cubren con grupos acetato en sus extremos. El homopolímero tiene mejores propiedades mecánicas a corto plazo, tiene mayor tenacidad, es más rígido, y tiene mayor resistencia a la fatiga que el copolímero. Mantienen su resistencia mecánica cerca de su punto de fusión de 175 °C.
Los copolímeros de acetal son una familia de termoplásticos altamente cristalinos preparados por copolimerización de trioxano con pequeñas cantidades de co-monómero que distribuyen al azar los enlaces carbono-carbono en la cadena del polímero. Estos enlaces, así como las unidades terminales de hidroxietilo, dan a los copolímeros de acetal un alto grado de estabilidad térmica y resistencia a ambientes alcalinos fuertes. El copolímero es mejor para aplicaciones que requieren servicio a largo plazo a altas temperaturas o resistencia al agua caliente.
El acetal o POM, a pesar de tener número 7 en reciclabilidad, es 100% reciclable, y la energía de los residuos se pueden recuperar en instalaciones de incineración.
Las opciones de recuperación más adecuadas dependen de numerosas condiciones. Estas incluyen la legislación local, el diseño de las piezas, el acceso a instalaciones de clasificación, logística regional y costos de reciclaje.
Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Nuestro Libro: https://www.amazon.com/dp/B07L52XLZ7
#todoenpolimeros