En el sentido general, los no-tejidos se refieren a textiles fabricados por tecnologías no convencionales. Están hechos de redes de fibra que se unen entre sí como resultado de la fricción (enredo) inherente de fibra a fibra, el tratamiento mecánico, el calor o los métodos químicos.
Los textiles no tejidos difieren de los textiles convencionales fabricados a partir de hilos como tejido de punto en que se forman directamente a partir de fibras individuales. Las redes son el material de partida para los no tejidos y se forman principalmente a partir de fibras, posiblemente con la mezcla de otros constituyentes fibrosos de diversos tipos y fibras, pero a partir de filamentos continuos que se producen de hilatura por fusión (melt spinning).
Predominan las fibras orgánicas sintéticas; entre ellas las fibras de polipropileno son las más importantes, seguidas de las fibras de poliéster, viscosa y poliamida.
Fibras de Polipropileno
Estas fibras tienen una baja densidad y son hidrofóbicas. Se utilizan en forma de fibras cortadas y como filamentos en telas no tejidas hiladas, en particular las telas no tejidas para láminas superiores de pañales y el sector médico. Debido a su resistencia ácidos y bases, también se utiliza en aplicaciones técnicas como separadores para baterías. Debido a su bajo punto de fusión, la fibra de polipropileno es ideal para el tratamiento térmico con rodillos de calandrado en caliente.
Fibras de Poliéster
Debido a su fácil procesabilidad como fibras cortadas, las fibras de poliéster son importantes en una amplia gama de telas no tejidas. Se pueden unir mediante métodos químicos, mecánicos y térmicos, y son extremadamente importantes en aplicaciones que requieren un material no tejido duradero (filtros, revestimientos, sustratos de recubrimiento, materiales de aislamiento). Las fibras de poliéster también son un producto de inicio para telas no tejidas hiladas de alta resistencia utilizadas como materiales de soporte para alfombras con mechones o sustratos de techo de asfalto.
Fibras de Poliamida
Estas fibras tienen una resistencia en seco muy alta, una alta elasticidad a la flexión y una excelente resistencia a la abrasión. Aportan excelente suavidad a los no tejidos en aplicaciones textiles.
Fibras de Viscosa
Las fibras de viscosa se derivan de la celulosa, el cual, es un polímero natural, son hidrófilas y se utilizan en materiales no tejidos absorbentes, como paños de limpieza. Debido a su naturaleza no termoplástica, las fibras de viscosa han perdido importancia debido a que no pueden ser procesadas por métodos modernos de unión térmica. Sin embargo, podrían atraer interés en el futuro debido al mayor uso de materiales no tejidos tendidos en húmedo y en el proceso de enredamiento con agua para la fabricación de materiales no tejidos que cuidan del medio ambiente, ya que las fibras de viscosa son fácilmente degradables.
Fibras Bicomponentes
Las fibras especiales son cada vez más importantes en la fabricación de telas no tejidas para lograr propiedades específicas. Las fibras de dos componentes compuestas de diferentes polímeros son particularmente importantes a este respecto. Ejemplos de combinaciones de polímeros son:
Otras Fibras
Otras fibras especiales se utilizan en pequeñas cantidades para los no tejidos. Las fibras de poliacrilonitrilo se utilizan en el sector de filtración para eliminar el polvo del aire porque son más resistentes a la hidrólisis que las fibras de poliéster. Las fibras de poliimida, politetrafluoroetileno y polisulfuro de fenileno se utilizan en aplicaciones donde se requiere una alta resistencia térmica como por ejemplo, en ropa protectora o para filtración de gas caliente.
Ligantes
Los no tejidos se pueden unir de diferentes maneras. Uno de los métodos más importantes para los no tejidos tendidos en seco y en húmedo es el uso de resinas adhesivas, comúnmente denominadas ligantes o aglutinantes.
Los aglutinantes se seleccionan de acuerdo con las propiedades requeridas del material no tejido (por ejemplo, suavidad, resistencia al lavado, absorbencia). Prácticamente todos los ligantes formadores de película pueden ser utilizados. Entre estos están:
Para Aprender de Polímeros, Química y Más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Nuestro Libro: https://todoenpolimeros.com/nuestro-libro/
#todoenpolimeros