Microplásticos

blue micro fiber texture denimAún más preocupante que la contaminación por plástico, es la contaminación por microplásticos, los cuales son pequeños pedazos de plástico apenas visibles que entran y contaminan el medio ambiente. Los microplásticos no son un tipo específico de plástico, sino cualquier tipo de fragmento de plástico de menos de cinco milímetros de longitud según la U.S. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).  Ingresan a los ecosistemas naturales desde una variedad de fuentes, incluidos, entre otros:

  • Cosméticos
  • Ropa
  • Procesos industriales
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales
  • Neumáticos de coche y camión
  • Bolsas y películas de empaque
  • Botellas de agua y refresco

Actualmente existen dos clasificaciones de microplásticos. Los microplásticos primarios son cualquier fragmento o partícula de plástico que ya tenga un tamaño de 5.0 mm o menos antes de ingresar al medio ambiente y los microplásticos secundarios son microplásticos que se crean a partir de la degradación de productos plásticos más grandes una vez que ingresan al medio ambiente a través de procesos de meteorización natural.

MICROPLÁSTICOS PRIMARIOS

Los microplásticos primarios son piezas pequeñas de plástico que se fabrican a propósito. Por lo general, se utilizan en limpiadores faciales y cosméticos, o en la tecnología de chorro de aire. En algunos casos, se informó sobre su uso en la medicina como vectores de medicamentos. Los «restregadores» microplásticos, utilizados en los limpiadores de manos exfoliantes y en los exfoliantes faciales, han reemplazado los ingredientes naturales tradicionalmente utilizados, como las almendras molidas, la avena y la piedra pómez. Los microplásticos primarios también se han producido para su uso en tecnología de chorro de aire. Este proceso implica la limpieza de acrílico, melamina o poliuretano microplacables en máquinas, motores y cascos de barcos para eliminar el óxido y la pintura. Dado que estos depuradores se usan repetidamente hasta que disminuyen de tamaño y se pierde su poder de corte, a menudo se contaminan con metales pesados ​​como el cadmio, el cromo y el plomo. Aunque muchas compañías se han comprometido a reducir la producción de microperlas, todavía hay muchas microesferas bioplásticas que también tienen un largo ciclo de vida de degradación similar al plástico normal.

MICROPLÁSTICOS SECUNDARIOS

Los plásticos secundarios son pequeñas piezas de plástico derivadas de la descomposición de desechos plásticos más grandes, tanto en el mar como en tierra. Con el tiempo, una culminación de la fotodegradación física, biológica y de catapegradación, incluida la fotodegradación causada por la luz solar, puede reducir la integridad estructural de los desechos plásticos a un tamaño que finalmente no se puede detectar a simple vista. Este proceso de descomponer material plástico grande en pedazos mucho más pequeños se conoce como fragmentación.Se considera que los microplásticos pueden degradarse aún más en tamaño más pequeño, aunque el microplástico más pequeño detectado en los océanos actualmente es de 1.6 micrómetros (6.3 × 10−5 pulg.) De diámetro. La prevalencia de microplásticos con formas desiguales sugiere que la fragmentación es una fuente clave.

SUBPRODUCTO Y EMISIÓN DE POLVO DURANTE EL USO Y DESGASTE

En los procesos industriales, es responsabilidad de los supervisores de producción el manejo de los materiales. Los gránulos de plástico de 2.0-5.0 mm, utilizados para crear otros productos de plástico, a menudo ingresan en los ecosistemas debido a derrames y otros accidentes.

Otra fuente de contaminación importante son los polvos generados al remoler material para reciclar, estos polvos por lo general son separados del resto de la molienda y depositado en contenedores, pero muchas veces hay remanentes que pueden terminar en el agua de lavado de la planta o en el aire y es por esto, que el control de limpieza de una planta de transformación de plástico debe ser objeto de revisión estricta.

Para aprender de polímeros, química y más, visítanos en: www.todoenpolimeros.com

#todoenpolimeroscropped-logo-tep-redes21.png

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: