Un pirómetro es un instrumento que se utiliza para medir temperaturas a distancia, tienen un rango de temperatura demasiado amplio, que puede ir desde los -40°C hasta los 4000°C. Se emplea sobre todo para medir objetos o sustancias en movimiento, o en lugares donde se requiere una medición sin contacto. En la industria de transformación de plástico se utiliza el pirómetro es ampliamente utilizado ya que permite medir la temperatura de equipos y las resinas en estado fundido sin necesidad de entrar en contacto con ellos.
Un pirómetro se compone de:
Los sistemas electrónicos modernos basados en microprocesadores permiten utilizar algoritmos complejos que proporcionan una alinealización y compensación a tiempo real de la salida del detector para obtener una mayor precisión de la temperatura medida del objeto.
Los microprocesadores pueden mostrar de forma instantánea mediciones de múltiples variables (tales como la temperatura actual, temperatura mínima medida, temperatura máxima medida, temperatura media o diferencias de temperatura) en pantallas LCD integradas.
TIPOS DE PIRÓMETROS
Existen 3 tipos según la forma en que estos captan la radiación de la temperatura:
Pirómetro Óptico
Es aquel que puede medir la temperatura de un material a partir de la radiación que emana de su cuerpo, para lo cual no necesita estar en contacto con ella. Funciona comparando el brillo de la luz que emite la sustancia con el de una fuente estándar. Se utiliza tanto para medir la temperatura de gases como de cuerpos incandescentes. De hecho, puede medir temperaturas superiores a los 1,000 °C.
Pirómetro de Radiación
El pirómetro de radiación capta la radiación emitida por el cuerpo cuya temperatura se quiere determinar. Este tipo de pirómetro se funda en la ley Stefan-Boltzman. Es capaz de medir temperaturas que se ubiquen entre los 550 °C y los 1,600 °C.
Pirómetro de Resistencia
El pirómetro de resistencia es aquel que mide la temperatura del objeto o cuerpo a través de un cable delgado que se pone en contacto con este. El calor produce el cambio de resistencia eléctrica del dispositivo, que hace una medición de la temperatura del objeto a partir de dicho calor. A excepción de los anteriores, este pirómetro entra en contacto con la resina fundida por medio de una barra metálica que mide la temperatura.
Este tipo de pirómetros, hasta la fecha, son los que permiten la medición más precisa de la temperatura en un polímero fundido. Aquellos conocedores de esta práctica, saben que lo mejor para saber con certeza la temperatura de la masa fundida, consiste en tirar un disparo ya sea de la unidad de inyección o extrusor e inmediatamente sumergir la barra del pirómetro de contacto, inclusive, de ser posible, con guantes de protección térmica se puede rodear manualmente la barra con la masa fundida.
Si bien, el pirómetro de contacto nos permite una lectura precisa, no es la mejor práctica en términos de seguridad, por lo que un pirómetro óptico o de resistencia siempre son una buena opción considerando que la temperatura real puede tener una variabilidad de +/- algunos grados centígrados.
Para aprender de polímeros, química y más, toma nuestros cursos en línea: https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com