Acetato de Celulosa: El Algodón Orgánico de Los Lentes

Depositphotos_38263121_l-2015El acetato de celulosa (CA) es el éster del ácido acético de la celulosa. Se obtiene mediante la acción, en condiciones estrictamente controladas, del anhídrido de ácido acético sobre celulosa purificada que generalmente se obtiene a partir de las fibras cortas del algodón. Los tres grupos hidroxilo disponibles en cada unidad de glucosa de la celulosa se pueden acetilar. Sin embargo, en el material que se usa normalmente para los plásticos, es habitual acetilar completamente y luego disminuir el valor de acetilato (expresado como ácido acético) a 52 – 56 por ciento (1) mediante hidrólisis parcial. Cuando se combina con plastificantes adecuados, esto da un material termoplástico resistente.

El acetato de celulosa se utilizó ampliamente en la industria automotriz debido a su resistencia mecánica, tenacidad, resistencia al desgaste, transparencia y facilidad de moldeado. Su alta resistencia al impacto lo convirtió en un material deseable para lentes protectores, mangos de herramientas, medidores de aceite y similares. Sin embargo, con la introducción de polímeros más innovadores a partir de los años 40’s, el uso de acetato de celulosa comenzó a declinar. Todavía se extruye o se moldea en película u hoja utilizada en empaques, filtros de membrana y película fotográfica, y se moldea por inyección en piezas pequeñas como cepillos de dientes y placas para marcos de anteojos.

Como fibra, el acetato de etilo es muy valioso por su bajo costo y tiene buenas cualidades de drapeado. El acetato se usa en telas como satén, brocado y tafetán para acentuar el brillo, cuerpo, caída y belleza. Además, es un material hipoalergénico con gran capacidad de teñido.

SOBRE ECOLOGÍA

Si bien inicialmente se creía que el acetato de celulosa era virtualmente no biodegradable, se ha demostrado que después de la desacetilación parcial inicial, el esqueleto de celulosa del polímero es fácilmente biodegradado por las enzimas celulasa. En suelo biológicamente activo, sus fibras son completamente destruidas después de 4 a 9 meses. La fotodegradación es óptima con irradiación UV de longitud de onda de 280 nm o más corta y mejorada con pigmento de TiO2 (2). Sin embargo, los filtros de cigarrillos hechos con acetato de celulosa tardan años en descomponerse a la intemperie (3).

AL RESCATE DEL MARFIL

Un dato curioso del acetato de celulosa es que surgió de la necesidad de sustituir al marfil, material que se utilizaba a un ritmo alarmante en productos como bolas de billar, peines, cepillos y marcos de anteojos.

Referencias:

  1. Encyclopedia of Polymer Science and Technology, Wiley & Sons
  2. Puls, Juergen; Wilson, Steven A.; Hölter, Dirk (2011). «Degradation of Cellulose Acetate-Based Materials: A Review». Journal of Polymers and the Environment.
  3. Robertson, Raymond M.; Thomas, William C.; Suthar, Jitendrakumar N.; Brown, David M. (August 2012). «Accelerated degradation of cellulose acetate cigarette filters using controlled-release acid catalysis»

Para aprender de polímeros, química y más, toma nuestros cursos en línea:Logo TEP Redes Chico

 https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

#todoenpolimeros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: