El 27 de Febrero de 1942 nace en Possum Trot, Kentuchy Richard H. Grubbs, químico americano quien junto con Richard R. Schrock y Yves Chauvin ganó el Premio Nobel de Química en 2005 por desarrollar la metátesis, un tipo importante de reacción química usada en química orgánica.
La investigación acreedora del Nobel de Grubbs se centró en la metátesis, una reacción en la que los catalizadores crean y rompen los enlaces dobles de carbono de las moléculas orgánicas de una manera que hace que diferentes grupos de átomos en las moléculas cambien de lugar unos con otros. Este cambio de lugares da lugar a nuevas moléculas con nuevas propiedades.
Basándose en el trabajo de Chauvin, que en los años setenta había demostrado cómo podría tener lugar la metátesis, Grubbs y sus asociados en 1992 informaron del descubrimiento de un catalizador que contenía rutenio metálico. Era estable en el aire y trabajaba selectivamente sobre los enlaces de doble carbono en una molécula, sin interrumpir los enlaces entre otros átomos de la molécula, a diferencia de los catalizadores basados en molibdeno, importantes pero inestables, reportados por Schrock dos años antes.
El nuevo catalizador también tenía la capacidad de reactivar reacciones de metátesis en presencia de agua, alcoholes y ácidos carboxílicos. El descubrimiento de Grubbs ayudó a construir el camino para aplicaciones prácticas de la metátesis, incluyendo el desarrollo de nuevos productos como plásticos avanzados y productos farmacéuticos. Los catalizadores utilizados en la metátesis también contribuyeron al surgimiento de la «química verde», que implica el uso de técnicas que minimizan la contaminación en procesos químicos.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379