El politetrafluoroetileno o PTFE, mejor conocido como Teflon®, una resina sintética fuerte, resistente, cerosa, no flamable producida por la polimerización del tetrafluoroetileno. El PTFE se distingue por su superficie resbaladiza, alto punto de fusión y resistencia al ataque de casi todos los productos químicos. Estas propiedades lo han hecho familiar para los consumidores como el recubrimiento en utensilios de cocina antiadherentes; también se utiliza en la fabricación de productos industriales, incluidos rodamientos, revestimientos de tuberías y piezas para válvulas y bombas.
El PTFE fue descubierto por casualidad en 1938 por Roy Plunkett, químico de la compañía DuPont quien descubrió que un tanque de tetrafluoroetileno gaseoso (CF2 = CF2) se había polimerizado en un polvo blanco.
El tetrafluoroetileno (C2F4), un gas incoloro e inodoro, se fabrica calentando clorodifluorometano (CHClF2) en el rango de 600 – 700°C. El clorodifluorometano a su vez se obtiene haciendo reaccionar fluoruro de hidrógeno (HF) con cloroformo (CHCl3). Los monómeros de tetrafluoroetileno (moléculas pequeñas de una sola unidad) se suspenden o emulsionan en agua y luego se polimerizan (se unen en moléculas gigantes de múltiples unidades) a alta presión en presencia de iniciadores de radicales libres. El polímero es similar en estructura al polietileno, que consiste en una cadena de carbono con dos átomos de flúor unidos a cada carbono, cuya unidad de repetición es -CF2-CF2-.
Los átomos de flúor rodean la cadena de carbono como una cubierta protectora, creando una molécula químicamente inerte y relativamente densa con enlaces de carbono-flúor muy fuertes. El polímero es inerte para la mayoría de los productos químicos, no se funde por debajo de 320°C y tiene el menor coeficiente de fricción de cualquier sólido conocido. Estas propiedades permiten su uso para casquillos y cojinetes que no requieren lubricante, como forros para equipos utilizados en el almacenamiento y transporte de ácidos fuertes y solventes orgánicos, como aislamiento eléctrico en condiciones de alta temperatura y en su aplicación habitual como recubrimiento antiadherente de sartenes y ollas.
La fabricación de productos de PTFE es difícil porque el material no fluye fácilmente incluso por encima de su punto de fusión. Las piezas moldeadas pueden fabricarse comprimiendo y calentando polvos finos mezclados con lubricantes volátiles. Las superficies metálicas se pueden rociar o sumergir con dispersiones acuosas de partículas de PTFE para formar un recubrimiento permanente. Las dispersiones de PTFE también se pueden hilar en fibras.
Para aprender de polímeros, química y más, toma nuestros cursos en línea:
https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com