El Plástico Más Fácil de Reciclar – Parte 1

Bottled Drinking WaterSi un plástico es fácil de reciclar o no, depende principalmente de si está limpio y si se ha separado y clasificado correctamente. Esto significa que cómo y dónde se usó el plástico es importante. Por ejemplo, las botellas de PET son fáciles de reciclar, pero solo si se quita la tapa (que a menudo está hecha de un tipo diferente de plástico). Si se limpia una botella de PET, el PET reciclado suele ser lo suficientemente puro como para crear nuevas botellas (junto con PET virgen).

Suponiendo que la limpieza, separación y clasificación no es un problema, hay 2 tipos de plástico que son bastante fáciles de reciclar:

  1. El poliéster del polietilen-tereftalato (PET) con código de reciclado 1 es el plástico más utilizado y probablemente el plástico más fácil de reciclar. El plástico es triturado y molido en trozos pequeños que luego se vuelven a procesar.
  2. El polietileno de alta densidad (HDPE) con código de reciclado 2 es el plástico más comúnmente reciclado. El plástico se tritura, se lava y se convierte en escamas o pellets. El reciclaje de HDPE es más económico que el PET, ya que los recicladores pueden ganar más con la venta de pellets de HDPE reciclados.

RECICLAJE DE PET

Los termoplásticos, como el PET, son generalmente fáciles de reciclar porque la cadena de polímero tiene buena resistencia térmica, por lo que no hay degradación de la cadena del polímero durante el proceso de reciclaje. Esto permite que el PET se recicle una gran cantidad de veces antes de que se vuelva inutilizable, aunque la contaminación puede reducir el número de ciclos.

Las botellas de plástico para bebidas son a menudo una mezcla de polímeros, típicamente una mezcla de PET y PP o PVC. Hay varios métodos de separación que pueden ser utilizados. Para separar el PET de cualquier polipropileno (PP) o polietileno (PE), de los cuales están generalmente hechos las tapas de las botellas, se utiliza la separación ‘flotado-hundido’. La separación se logra porque el PET tiene una densidad mayor que la del PP o el PE, con densidades específicas respectivas de 1.43 -1.45 g/cm3 y 0.93 – 0.95 g/cm3, por lo que el PET se hundirá en un tanque de agua y el PP o PE flotarán.

Desafortunadamente, si el PET se mezcla con otros plásticos como el PVC, puede ser muy difícil separar los dos polímeros, ya que tienen gravedad específica similar y también, al ojo humano, son muy similares. Sin embargo, la separación de los dos polímeros es imperativa, porque incluso una pequeña cantidad de PVC en un lote de PET puede arruinar su masa fundida. Se pueden usar técnicas de radiación infrarroja (NIR), pero los plásticos de colores oscuros absorben la radiación y, por lo tanto, no se puede hacer una distinción.

Para garantizar que los polímeros plásticos se reciclan por separado, se les asigna un código de resina para distinguir el polímero. Este es un número asignado al azar y generalmente se puede encontrar en la parte inferior del producto de plástico. El código de identificación de resina para el PET es «1».

LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DEL RECICLAJE DE PET

El PET es un material extremadamente útil y su uso se ha disparado en las últimas décadas. El mercado de agua embotellada ha aumentado la necesidad de PET, diariamente se consumen millones de botellas de plástico.

El consumo de energía por volumen de una botella de PET es de alrededor de 5.4 MJ/litro, que es mucho menor que el vidrio o el aluminio, pero más alto que el HDPE (comúnmente utilizado para botellas de leche).

El reciclaje de PET ayudará a reducir la dependencia del petróleo y el gas, al reducir los desechos de los vertederos y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Parte 2: RECICLAJE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)

Para aprender de polímeros, química y más, toma nuestros cursos en línea:Logo TEP Redes Chico

 https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

#todoenpolimeros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: