El Etileno Propileno Fluorado (FEP)

Coaxial connectorsEl etileno propileno fluorado o FEP es un copolímero de hexafluoropropileno y tetrafluoroetileno con fórmula química (C2F4)n-(C3F6)m. Difiere de las resinas de PTFE (politetrafluoroetileno mejor conocido como Teflon®) en que es procesable en estado fundido utilizando técnicas convencionales de moldeo por inyección y extrusión de tornillos.

El FEP es muy similar en composición a los fluoropolímeros de PTFE y perfluoroalcoxi (PFA). El FEP y el PFA comparten las propiedades útiles del PTFE como la baja fricción y la no reactividad, pero adicionalemente, son más fácilmente formables, esto es, procesables bajo procesos industriales comerciales como son la extrusión e inclusive el moldeo por inyección. El FEP es más suave que el PTFE y se funde a 260°C; es altamente transparente y resistente a la luz solar.

El FEP se produce mediante polimerización por radicales libres de mezclas de tetrafluoroetileno y hexafluoropropileno. La mezcla es parcial, para compensar la reactividad relativamente baja del componente de propileno. El proceso generalmente se inicia con peroxidisulfato, que se homologiza para generar radicales de sulfato. Debido a que el FEP es poco soluble en casi cualquier disolvente, la polimerización se realiza como una emulsión en agua, a menudo utilizando un surfactante como el perfluorooctanosulfonato (PFOS). El polímero contiene aproximadamente 5% de propileno como componente.

En términos de resistencia a la corrosión, el FEP es el único fluoropolímero que puede igualar la resistencia del PTFE a agentes cáusticos, ya que contiene una estructura pura de carbono-flúor y totalmente fluorada.

El FEP se destaca sobre el PTFE y el PFA por tener un punto de fusión de 260°C, alrededor de cuarenta grados abajo del PFA y del PTFE.

El PTFE, el FEP y el PFA tienen constantes dieléctricas idénticas, pero la fuerza dieléctrica del FEP solo es superada por la del PFA. Sin embargo, mientras que el PFA tiene un factor de disipación similar al del PTFE, la disipación de del FEP es aproximadamente seis veces mayor que la del PFA y el EFTE (por lo que es un conductor más no lineal de campos electrostáticos).

Con un módulo de flexión de 586 MPa y una elongación a la ruptura de 325%, el FEP es ligeramente más flexible que el PTFE. Al igual que el PTFE no soporta dobleces repetitivos. Presenta un mayor coeficiente de fricción dinámica, es más suave y tiene una resistencia a la tensión ligeramente menor que el PTFE y el PFA.

El FEP es muy superior al PTFE en algunas aplicaciones de recubrimiento que implican la exposición a detergentes.

Al igual que el PTFE, el FEP se usa principalmente para el cableado (cables de conexión, cables coaxiales, cableado de computadora y equipo técnico.

En la fabricación de piezas compuestas de alta calidad, como en la industria aeroespacial, la película FEP se puede utilizar para proteger los moldes durante el proceso de curado. En tales aplicaciones, la película se denomina «película de liberación» y está destinada a evitar que el polímero adhesivo de curado (por ejemplo, el epóxico en un material compuesto) se adhiera a las herramientas metálicas. Por su resistencia química en temperaturas extremas y resistir el daño de los combustibles químicos, el FEP es una opción importante en la industria.

Los productos semi-acabados como tuberías, barras y láminas para revestir recipientes de contención, depuradores de gases y tanques se utilizan en diversas aplicaciones en la industria de procesamiento químico para contener y distribuir de manera segura compuestos químicos agresivos.

Debido a su flexibilidad, resistencia extrema al ataque químico y transparencia óptica, este material, junto con el PFA, se usa rutinariamente en material de laboratorio y tubos de plástico que involucran procesos críticos o altamente corrosivos.

Para aprender más de polímeros toma nuestros cursos en línea:

https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

#todoenpolimeroslogo-tep-redes100-50

Referencias:

  • «PTFE, FEP, and PFA Specifications». Boedeker Corp. 2007.
  • D. Peter Carlson y Walter Schmiegel «Fluoropolymers, Organic» en Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry 2000, Wiley-VCH, Weinheim.
  • «Teflon(R) FEP» DuPont
  • Fluoropolymer Comparison – Typical Properties DuPont

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: