Las propiedades de flexión de un material son propiedades que definen la flexibilidad de un material o la resistencia que opone un material a ser doblado por una fuerza. La prueba se realiza suspendiendo una muestra o probeta con unas dimensiones definidas, entre soportes y aplicando una carga hacia abajo en el punto medio entre ellos.
La resistencia a la flexión de un material es su resistencia a ser doblado. Se mide como la resistencia de un material a la ruptura bajo un esfuerzo de flexión aplicado en el centro de una probeta rectangular soportada en ambos extremos. Los métodos ASTM D790 y D650 utilizan una probeta moldeada o mecanizada con un espacio (entre los soportes) de al menos 16 veces su espesor.
La muestra generalmente mide 12.7 mm x 12.7 cm y su espesor puede variar de 1.54 a 6.35 mm. La carga o fuerza se aplica a proporciones que son definidas por el tamaño de la muestra hasta que ocurre la fractura o hasta que la tensión en las fibras externas alcanza el 5 por ciento. La mayoría de los termoplásticos no se rompen en esta prueba, por lo que la resistencia a la flexión es el estrés de flexión con una tensión del 5 por ciento. En los materiales plásticos, el valor de resistencia a la flexión suele ser más alto que el valor de resistencia directa a la tensión.
El módulo de flexión es la relación, dentro del límite elástico, del estrés a la tensión correspondiente. El módulo de flexión es el medio principal para medir la rigidez de un material. Se calcula trazando una tangente a la porción en línea inicial más inclinada de la curva carga-deformación y calculando la siguiente ecuación: EB=L3m/4bd3
Donde EB es el módulo, b es el ancho de la muestra, d es la profundidad , m es la pendiente de la tangente, y L es el lapso en pulgadas.
Para aprender más de polímeros toma nuestros cursos en línea:
https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com