El Hombre que definió la Ingeniería Química como una Profesión

George E Davis3El 27 de Julio de 1850 nace en Eton, Inglaterra, el científico George Edward Davis.

Davis es el autor del Manual de Ingeniería Química «A Handbook of Chemical Engineering», publicado en 1901. Manual en el que define los atributos y funciones del ingeniero químico y presenta un caso convincente de por qué la ingeniería química debe considerarse una disciplina independiente, separada de la química aplicada, en donde define al ingeniero químico como el «ingeniero mecánico con cierto conocimiento de química».

Su afirmación de que había una necesidad real y urgente de que las personas se prepararan adecuadamente en ingeniería y química se basaron en muchos años de experiencia trabajando en la industria química, particularmente la experiencia que adquirió como inspector de plantas.

Davis era una apasionado de la química y de los procesos industriales. Trabajó en varias plantas de cloro y álcali, lo que le dio una sólida comprensión de los procesos y la química involucrados.

Con el tiempo y la experiencia Davis llegó a ser inspector de álcali. Los inspectores de Álcali eran nombrados por la Corona para hacer cumplir la Ley del Alcalí de 1864, posiblemente la primera pieza de legislación ambiental en el Reino Unido. Su propósito era limitar la contaminación causada por la incipiente industria química. Antes de que la Ley entrara en vigor, las plantas de bicarbonato liberaraban aproximadamente 1,000 ton / semana de ácido clorhídrico a la atmósfera solo en el Reino Unido. Para frenar esto, la Ley del Álcali estipulaba que las plantas debíann condensar al menos el 95% del «ácido muriático» (el término histórico para el ácido clorhídrico); el papel de los inspectores era asegurar que esto se diera.

Este trabajo le dio a Davis una visión de primera mano del diseño y administración de muchas de las plantas químicas en ese momento. Él se sorprendía a menudo por el pobre diseño y por las obras manejadas por personas totalmente ignorantes de la ingeniería y la química. El conocimiento adquirido como inspector debe haberlo impulsado a esforzarse por capacitar a gerentes e ingenieros más competentes; comenzando con esto, su búsqueda del ingeniero químico.

La mayoría de sus inventos y procesos surgieron de su gran disgusto por los métodos de fabricación que contaminan el aire, los ríos y los cursos de agua y ensucian buenas tierras.

Davis dirigió un grupo de químicos e ingenieros conocido como el Club Faraday. En 1881, el Club Faraday se fusionó con la Newcastle Chemical Society y la Tyne Chemical Society para formar un nuevo organismo: la Sociedad de la Industria Química (SCI).

Davis había abogado apasionadamente por la creación de una institución para «químicos con un profundo conocimiento de la física combinado con un conocimiento justo de la mecánica», un conjunto de habilidades que, a pesar de su escasez, era muy necesario. En una carta al editor del periódico Chemical News en 1880, Davis comentó que «Muchos productos químicos pueden ser elaborados con éxito por los químicos en el laboratorio, pero pocos son capaces de hacer que los procesos químicos sean a gran escala, simplemente porque carecen del conocimiento físico y mecánico combinado con su química».

Davis y sus compatriotas concluyeron después de investigar un poco más que había muy pocas personas con esta combinación de habilidades para hacer viable su nueva sociedad, y así nació un cuerpo más amplio en la forma de la SCI, con Davis como primer Secretario Honorario. De hecho, en la primera reunión general de SCI habían solo 15 ingenieros químicos entre los 297 miembros de la sociedad. Pasarían otros 42 años antes de que los ingenieros químicos crecieran lo suficiente en número como para realizar el sueño de Davis, con la creación del Instituto de Ingenieros Químicos en 1922.

Quizás lo más notable en la actualidad es que Davis fue un pionero de la sostenibilidad, su visión se basaba en que el objetivo de todos los procesos químicos debe ser la utilización de todo y la prevención de los residuos. A menudo es más barato prevenir el desperdicio que intentar utilizar un producto de desecho.

Para aprender más de polímeros toma nuestros cursos en línea:  https://todoenpolimeros.com/capacitacion.html

Visítanos en: www.todoenpolimeros.comlogo-tep-redes100-50

#todoenpolimeros

Fuente: The Chemical Engineer, George E Davis – Meet the Daddy, Claudia Flavell-While, 2012

 

2 Comments on “El Hombre que definió la Ingeniería Química como una Profesión

  1. Excelente artículo. Saludo para los Ingenieros Químicos Industriales, destacando a aquellos que utilizaron Regla de Cálculo y tabla de logaritmos para el diseño de equipos en la industria, a quienes después tuvieron que aprender y programar en lenguaje COBOL o FORTRAN

    Me gusta

  2. Pingback: TOP 10: Las 10 Publicaciones Más Leídas del 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: