En 1967 se encontraron en circulación billetes falsificados de $10 dólares en Australia y el Banco de la Reserva de este país se preocupó por un aumento en la falsificación con el lanzamiento de fotocopiadoras de color en ese año, razón por la que decidieron empezar a trabajar en un billete a base de polímeros.
En 1974, la técnica de laminación era utilizada para combinar materiales; el laminado totalmente en plástico elegido fue un laminado transparente hecho de polipropileno bi-orientado (BOPP).
En 1996, Australia se convierte en el primer país con un set completo de billetes de plástico. En la actualidad son 7 países los que tienen todos sus billetes en plástico y más de 30 que tienen al menos uno. En el 2002, México lanzó los billetes de $20 pesos y en 2006 los de $ 50 pesos.
Además de ser una opción más segura sobre el papel, los billetes hechos de BOPP tienen otros beneficios:
Y todo esto gracias a un polímero tan simple como el polipropileno.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379
#todoenpolimeros