Billetes de Plástico

five-dollar-noteEn 1967 se encontraron en circulación billetes falsificados de $10 dólares en Australia y el Banco de la Reserva de este país se preocupó por un aumento en la falsificación con el lanzamiento de fotocopiadoras de color en ese año, razón por la que decidieron empezar a trabajar en un billete a base de polímeros.

En 1974, la técnica de laminación era utilizada para combinar materiales; el laminado totalmente en plástico elegido fue un laminado transparente hecho de polipropileno bi-orientado (BOPP).

billete_20_pesos_2007
En 1996, Australia se convierte en el primer país con un set completo de billetes de plástico. En la actualidad son 7 países los que tienen todos sus billetes en plástico y más de 30 que tienen al menos uno. En el 2002, México lanzó los billetes de $20 pesos y en 2006 los de $ 50 pesos.

Además de ser una opción más segura sobre el papel, los billetes hechos de BOPP tienen otros beneficios:

  • Puede llevar tintas metaméricas
  • No se pueden reproducir por fotocopiado ni escaneo
  • Duran significativamente más, resultando en un decremento en el impacto ambiental en producción y remplazo
  • Tienen mayor resistencia al rasgado y a ser doblados
  • Mayor resistencia al manchado
  • Más difíciles de quemar
  • Resistentes al agua y detergentes, de hecho se pueden lavar y meter en la secadora sin problemas
  • Es igual de reciclable que el papel

Y todo esto gracias a un polímero tan simple como el polipropileno.

logo-tep-redes100-50

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379

#todoenpolimeros

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: