El Rol de los Polímeros en la Robótica Flexible

soft-robotics2
 

Mano prostética de la Universidad de Cornell

 

Hay avances en la humanidad que sencillamente no serían posibles sin los polímeros plásticos, y un ejemplo importante de esto, es la robótica suave o flexible.

Las manos humanas sirven no sólo a funciones prensiles, sino también como poderosos órganos sensoriales. Por lo tanto, la pérdida de una mano no sólo significa perder la capacidad de agarre y manipulación, sino que también cierra una puerta a la percepción sensorial: los amputados de la mano ya no pueden tocar y sentir a través de sus dedos. Por lo tanto, una mano protésica ideal debe lograr una manipulación hábil, así como una rica sensación.

Afortunadamente, gracias a los polímeros,  se están desarrollando muchos tipos de manos y brazos protésicos flexibles que permiten que muchas más funciones que la de disimular o decorar.

Investigadores de la Universidad de Cornell en EEUU se encuentran desarrollando una mano protésica con capacidad prensil y sensibilidad que sencillamente no sería posible sin la existencia de los polímeros plásticos.

El material esencial en la guía de las ondas es un hule poliuretano (PU) transparente y el material de revestimiento es un compuesto de silicón altamente absorbente que permite la propagación de las ondas.

Las hendiduras lineales de los dedos están hechas con tela de nylon (poliamida, PA) formando parte del ensamble junto con el alambrado.

Tanto el poliuretano (PU) como el silicón son muy ajustables y estirables, esta combinación permite que las guías de las ondas operen mientras la mano se dobla, elonga o presiona, esto es, cualquier situación típica que encuentra una mano como tocar, presionar o agarrar.

La robótica suave o flexible, un avance de la medicina moderna gracias al uso de los polímeros.

logo-tep-redes100-50

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: