En el mercado de los plásticos y en general, de los polímeros existen dos métodos principales de medición de humedad: por titulación y por evaporación, también conocido como LOD (por sus siglás en inglés – loss on drying). Ambos métodos presentan ventajas y desventajas que son importantes conocer antes de decidir cuál es el método indicado para nuestras necesidades.
MEDICIÓN POR EVAPORACIÓN O LOD:
D6980 Standard Test Method for Determination of Moisture in Plastics by Loss in Weight
Este método es muy sencillo, se trata de medir el peso de una resina o polímero al inicio de la medición, colocándolo en una charolita o contenedor, por lo general metálico, posteriormente, este contenedor se coloca en una base con calefacción dentro de una pequeña cámara con sensor y lector. La temperatura de la base se eleva dependiendo la resina. La evaporación comienza con la temperatura y el sensor suena una alarma cuando ya no detecta un cambio significativo de peso en el material. En este punto el equipo nos arroja una lectura, resultado del peso inicial dividido entre el peso final.
MEDICIÓN DE HUMEDAD POR TITULACIÓN:
ASTM D6869 Standard Test Method for Coulometric and Volumetric Determination of Moisture in Plastics Using the Karl Fischer Reaction (the Reaction of Iodine with Water)
Aunque en la actualidad se cuenta con diversos métodos químicos, el más utilizado en la industria del plástico es la titulación en equipo Karl Fischer. Este método, nombrado por su inventor, fue desarrollado en 1935. Opera bajo el principio de que el agua tendrá una reacción química única en contacto con una mezcla particular de agentes químicos.
Cuando uno ve el equipo Karl Fischer con sus partes de vidrio y reactivos, que, comparados con la simple cámara de calentamiento del equipo por evaporación se piensa en una tecnología muy compleja. Pero lo importante del método por titulación es su alta precisión ya que los químicos reaccionan únicamente con el agua de los volátiles que salen del material.
Esto es, al calentar un plástico o polímero, de él se pueden desprender no sólo agua, sino otros productos volátiles. El sistema LOD hace una lectura de todo lo que se evapora o migra del material inicial y lo toma la medición final como la humedad total ya que no cuenta con una herramienta para hacer la distinción.
Adicionalmente, si durante la medición se presentara la descomposición del polímero, existe la posible formación de otros sub-productos.
Un ejemplo claro, son los polímeros de condensación como el nylon (PA) o poliéster (PET, PBT) que con su descomposición liberan más agua.
Las desventajas que la industria ve en el equipo Karl Fischer es principalmente su costo y el de los reactivos, ya que, a excepción de los productores de resina, el resto de la industria, en general, no ha visto un gran beneficio en una medida de humedad tan precisa.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»:
https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379