Tan Claro como el Vidrio: El Polimetil-Metacrilato

gemtliche berdachte terrasseEl polimetil-metacrilato (PMMA), también conocido como acrílico o vidrio acrílico, es un termoplástico transparente a menudo utilizado en forma de lámina como una alternativa al vidrio, ligero y resistente a los golpes. El mismo material puede utilizarse como una resina de fundido en tintas y revestimientos, y tiene muchos otros usos.

Aunque no es un tipo de vidrio a base de sílice, la sustancia, al igual que muchos termoplásticos, técnicamente se le clasifica a menudo como tal por ser una sustancia vítrea amorfa (no-cristalina) de ahí su denominación histórica ocasional como «vidrio» acrílico. Químicamente, es el polímero sintético del metacrilato de metilo. El material fue desarrollado en 1928 en varios laboratorios por diferentes químicos tales como William Chalmers, Otto Röhm y Walter Bauer y fue introducida por primera vez al mercado en 1933 por la empresa Rohm and Haas.

El PMMA, comparado con el vidrio, es un material ligero y resistente. Tiene un peso específico entre 1.15 a 1.20, con mejor resistencia al impacto que el vidrio y el poliestireno, sin embargo, la resistencia al impacto del PMMA es significativamente menor que la de otras resinas amorfas como el policarbonato, el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y los co-poliésteres.

acrylic_tablewareEl PMMA transmite hasta el 92% de luz visible a 3 mm de espesor, con una reflexión alrededor del 4-5% debida a su índice de refracción (1.50 a 590 nm). Filtra la luz ultravioleta en longitudes de onda por debajo de los 300 nm (parecido a una ventana de vidrio) y algunos grados de PMMA contienen aditivos que mejoran sus propiedades ópticas y de resistencia UV. Algunos grados pigmentados permiten el paso de ondas específicas de luz infrarroja bloqueando la luz visible, cualidad apreciada en aplicaciones como controles remotos o sensores de calor.

Las resinas acrílicas, en general, tienen mala resistencia química debida a sus grupos éster que son fácilmente hidrolozados y se pueden disolver en solventes orgánicos.

Por su transparencia y resistencia mecánica, el acrílico se utiliza en la construcción de acuarios, en faros de automóviles, ventanas de aviones.

El PMMA tiene un buen grado de compatibilidad con los tejidos humanos y en utilizado en la manufactura de lentes intraoculares que son implantados en el ojo.

El PMMA se enciende y quema a partir de los 460°C formando bióxido y monóxido de carbono (CO2, CO), agua y compuestos de bajo peso molecular como el formaldehído.

SOBRE RECICLABILIDAD E IMPACTO AMBIENTAL

El PMMA muestra una estabilidad al medio ambiente superior a la mayoría de las resinas plásticas como el polietileno (PE), el poliestireno (PS) y el poliéster (PET).

Tiene el 7 como número de reciclabilidad, es muy difícil de reciclar, implica una gran cantidad de energía y los contenidos tóxicos del acrílico son un riesgo potencial para el medio ambiente. Igualmente, el acrílico no es biodegradable. Un método de reciclaje es la pirólisis, en la que el PMMA se calienta de manera extrema en ausencia de oxígeno. Otro procedimiento es la depolimerización, que implica calentar el acrílico hasta que los monómeros estén separados.

Visítanos en: www.todoenpolimeros.comlogo-tep-redes100-50

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: