El Almidón: Un Polímero Natural

Easter concept with copyspace. Flour spilled out of the bag andEl almidón se ha utilizado por muchos siglos. Un papiro egipcio que data de hace 3500 AC fue tratado al parecer con un adhesivo de almidón. Las principales fuentes de almidón son los tubérculos, como la papa y la yuca, y los cereales. La producción actual de almidón es considerable.

El almidón se fabrica en las hojas verdes de las plantas a partir del exceso de glucosa producido durante la fotosíntesis y sirve a la planta como una reserva de suministro de alimentos. El almidón se almacena en cloroplastos en forma de gránulos y en órganos.

El almidón es un polvo suave, blanco, sin sabor que es insoluble en agua fría, alcohol u otros disolventes. La fórmula química básica de la molécula de almidón es (C6H10O5) n. El almidón es un polisacárido que comprende monómeros de glucosa unidos en enlaces α 1,4. La forma más simple del almidón es el polímero de amilosa lineal y la amilopectina es la forma ramificada.

La mayoría del almidón comercial viene del maíz, aunque el trigo, la tapioca, y el almidón de la papa también se utilizan. El almidón comercial se obtiene machacando o triturando tubérculos o semillas que contienen almidón y luego mezclando la pulpa con agua; la pasta resultante se limpia de sus impurezas restantes y luego se seca. Aparte de sus usos nutricionales básicos, los almidones se utilizan en la elaboración de la cerveza y como agentes espesantes en productos horneados y confecciones.

El almidón se utiliza en la fabricación de papel para aumentar su resistencia y también se utiliza en el tratamiento superficial del papel. El almidón se utiliza en la fabricación de cartón corrugado, bolsas de papel, cajas de cartón y cinta adhesiva. También se usan grandes cantidades de almidón en la industria textil como acabado superficial que le imparte una mejor resistencia al hilo durante el tejido.

Entre las principales zonas productoras, los países europeos utilizan tanto el trigo y las papas nacionales como el maíz importado como materia prima; los Estados Unidos utilizan maíz y cereales similares como el sorgo; y en Sudamérica, la planta de yuca es la principal materia prima.

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
logo-tep-redes100-50

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: