El mol, en química, es una unidad científica estándar para medir grandes cantidades de entidades muy pequeñas tales como átomos, moléculas u otras partículas especificadas.
El número de átomos u otras partículas en un mol es el mismo para todas las substancias, en el caso de los polímeros, el mol, permite el cálculo del grado de polimerización promedio, el cual es una media calculada a partir de las fracciones molares, o número de moléculas en un polímero.
El mol designa un número extremadamente grande de unidades, 6.02214179 × 10^23, que es el número de átomos determinados experimentalmente que se encuentran en 12 gramos de carbono 12. El carbono 12 fue elegido arbitrariamente para servir como la referencia estándar de la unidad molar para el Sistema Internacional de Unidades (SI). El número o constante de Avogadro, nombrado así en honor al físico italiano Amedeo Avogadro, quien propuso que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones contienen el mismo número de moléculas, una hipótesis que resultó útil en la determinación de pesos atómicos y moleculares y que condujo al concepto del mol.
El concepto del mol ayuda a poner información cuantitativa sobre lo que sucede en una ecuación química a nivel macroscópico. El mol se puede utilizar para determinar la fórmula más simple de un compuesto y para calcular las cantidades implicadas en reacciones químicas. Cuando se trata de reacciones que tienen lugar en soluciones, el concepto relacionado de molaridad es útil. La molaridad (M) se define como el número de moles de un soluto en un litro de solución.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com