Pasar en medio de un túnel rodeado de tiburones es una experiencia aterradora que a todo mundo le encanta vivir cuando visita un parque acuático. Sin embargo, esta experiencia sería muy difícil de lograr sin la ayuda de un polímero, el acrílico (polimetil-metacrilato o PMMA).
¿Porqué? bueno, para vivir un encuentro tan cercano con un tiburón, la transparencia del túnel debe ser muy alta y esto se logra con 3 materiales, el vidrio, el policarbonato (PC) y el acrílico (PMMA). Adicionalmente, para lograr un acercamiento máximo con el tiburón, el túnel debe ser curveado y esto es posible gracias a la formabilidad del acrílico. La rigidez del vidrio permite acuarios con superficies cuadradas, ya que al curvear el vidrio también tiende a refractar la luz, haciendo que los objetos del otro lado aparezcan más grandes o más chicos de lo que en realidad son.
Es un hecho que los acuarios están calculados matemáticamente, sin embargo, si el acuario fuera de vidrio y el vidrio sufriera una fractura por un impacto superior al calculado, ¿se imaginan?, en cambio, un acrílico modificado, bien formulado, tiene mucho mayor resistencia al impacto que un vidrio.
Por si lo anterior no fuera poco, el acrílico no necesita ser tan grueso como el vidrio para soportar el mismo volumen de agua y puede ser taladrado para diferentes ajustes.
El acrílico se raya más fácilmente que el vidrio pero con el mantenimiento adecuado, esto no es mayor problema, si no, para prueba hay más de 35 acuarios importantes en EEUU hechos con acrílico.
Uno de los más populares y espectaculares es el Shark Encounter (Encuentro con Tiburones) de SeaWorld en Orlando, Florida.
Es gracias a un polímero que te puedes ver cara a cara con un peligroso depredador.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com