El calandrado es el proceso de preparación un material por presión entre dos o más rodillos contrarrotantes.
El calandrado se utiliza generalmente en la fabricación continua de lámina o película. La resina en gránulos o lámina/masa gruesa, se pasa bajo alta presión entre diversos pares de rodillos pulidos espejo calentados.
Para la producción de película delgada, se utiliza una serie de pares de rodillos con una reducción gradual en la separación del rodillo a medida que el material avanza a través de la unidad. El calandrado adecuado requiere un control preciso de la temperatura del rodillo, la presión y la velocidad de rotación. Manteniendo un ligero diferencial de velocidad entre un par de rodillos, a menudo es posible impartir un brillo muy alto a la superficie de la película o de la hoja.
Se puede producir un diseño en relieve en la superficie mediante un rodillo de calandria adecuadamente grabado. Al calandrar una mezcla de gránulos de resinas de diferentes colores, es posible producir efectos decorativos inusuales como un marmolizado en el producto. Esta técnica se emplea ampliamente en la fabricación de laminado y tejas de suelo.
Los espesores de la lámina oscilan entre 76 y 760 micrones de salida de los rollos y hasta entre 25 y 50 micrones (0.025-0.05 mm) después del estiramiento. El ancho de los productos pueden variar entre 180 y 300 cm. Los termoplásticos como el cloruro de polivinilo (PVC), el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el etilen vinil acetato (EVA) se pueden calandrar fácilmente.
Una línea de calandrado consta típicamente de las siguientes etapas:
La manufactura de película de PVC utiliza dos tipos dominantes de calandrado y arreglo de rodillos dependiendo de si el material es PVC rígido o flexible. Los fabricantes de PVC rígido prefieren la configuración en L con cuatro a siete rodillos. El calandrado más común para el PVC flexible es un tipo L o F invertido de cuatro rodillos. Esto permite que los vapores de plastificante sean llevados a la campana de succión por encima de la calandria y sean filtrados y retirados antes de llegar a la atmósfera.
También se utilizan calandrias que tienen una disposición en Z. Esta disposición permite un diseño compacto y logra una calandria con sólo dos rodillos en cualquier plano.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Descarga aquí la Guía con los 5 Problemas Más Comunes en Moldeo por Inyección
#todoenpolimeros