Películas de Adhesión

Vacuum packed meat displayed on a wooden backgroundCon la creciente demanda de alimentos empacados, el uso de películas multicapa para diversas necesidades de empacado se ha convertido en una tendencia en crecimiento. Esto se debe a que los materiales utilizados para empacado de alimentos deben tener las cualidades requeridas para mantener los alimentos frescos y evitar la contaminación. El material de empaque debe tener una resistencia adecuada; debe ser capaz de preservar los productos alimenticios de las condiciones externas y esto requiere propiedades de barrera para evitar la exposición a la humedad, oxígeno, luz, contaminantes, productos químicos, etc, para conservar el color y el sabor de los alimentos.

El sellado del empaque es esencial para asegurar el almacenamiento adecuado de los productos alimenticios. Al mismo tiempo, el envase debe ser atractivo y apetecible para el cliente, y para ello es importante que la tinta impresa sobre la superficie del material esté protegida contra la abrasión y tenga cierta rigidez para mantener una imagen de calidad del producto.

Un empaque con una sola capa de material difícilmente cumple con todos los requisitos de un diseño de empaque. Es por esto que hoy en día, las películas multicapa son preferidas sobre un empaque de una sola capa.

Típicamente, los materiales utilizados incluyen metalocenos (mPE),  polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) mezclado con una variedad de materiales tales como alcohol etilen-vinilico (EVOH), polipropileno (PP) o poliamida (PA) que proporcionan las propiedades finales deseadas. Debido a la diferencia en la química entre estos materiales, no se adhieren entre sí para formar una estructura única que conduce a la delaminación de la película multicapa. Aquí es donde entra en juego un material adhesivo que puede unir estas dos capas juntas.

Un ejemplo común es el EVOH, el cual, ofrece una buena barrera al oxígeno al empaque, pero debe estar protegida de la humedad del medio ambiente, para ello deberá ir en medio de dos capas de plástico, pero el PE o el PP no se adhieren al EVOH, entonces necesitamos una capa de adhesión entre el EVOH y las dos capas que encapsulan al EVOH, y por tanto, quedará una estructura de mínimo 5 capas, esto es, PE-adhesivo-EVOH-adhesivo-PE.

Los materiales más comunes usados ​​como capas de adhesión son materiales basados ​​en polietileno que han sido funcionalizados con grupos ácido o anhídrido maléico mediante el injerto de estos grupos sobre el esqueleto del polímero. La presencia de los grupos de ácido o anhídrido injertados permite que esta capa de unión se acople covalentemente a la superficie de la capa de barrera debido a los grupos polares presentes en la misma. Esto da como resultado una mayor resistencia del adhesivo interfacial.

Típicamente, los materiales para capa de adhesión se mezclan en gránulos  con una resina como el PE no modificado, lo que da como resultado una reducción de costos mientras se mantiene la adhesión requerida sobre las capas de película unidas. Existen varios métodos para combinar diferentes materiales para formar una estructura multicapa. De éstos, la co-extrusión es un método ampliamente utilizado para obtener material de empacado multicapa flexible.logo-tep-redes100-50

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: