La goma de mascar ha existido en muchas formas desde el periodo Neolítico. Se ha encontrado goma de mascar de 5.000 años de antigüedad en Finlandia, con huellas de dientes, hecha de brea de corteza de abedul.
Hoy en día, la goma de mascar está hecha de hule sintético basado en butadieno. La mayoría de las gomas de mascar se consideran polímeros. Los polímeros más largos pueden producir bombas más grandes debido al aumento de las fuerzas intermoleculares.
Ahora bien, la goma de mascar no es soluble en agua y a diferencia de otros productos de repostería no se consume totalmente. Ha habido mucho esfuerzo en la educación pública y se ha invertido mucho dinero para fomentar la eliminación responsable. A pesar de esto, comúnmente se encuentran pegados debajo de bancos, mesas, pasamanos, escaleras mecánicas y el piso. Es extremadamente difícil y costoso de eliminar.
La goma de mascar se pega firmemente al asfalto, concreto y a las suelas de zapatos hechas de hule.
¿Qué te estás metiendo en la boca?
La composición exacta de las bases de goma es por lo general un secreto comercial, pero por lo general se compone de ingredientes de las siguientes categorías:
Elastómeros: proporcionan la elasticidad o rebote, y pueden ser látex natural o hules sintéticos (por ejemplo, hule de estireno-butadieno, hule de butilo, poliisobutileno).
Resinas: proporcionan el cuerpo o la fuerza cohesiva, y más a menudo son glicerol ésteres de goma, resinas de terpeno, y/o acetato de polivinilo.
Ceras: actúan como agentes suavizantes y son por lo general más cera de parafina o microcristalina.
Grasas: se comportan como plastificantes y provienen principalmente de aceites vegetales hidrogenados.
Emulsionantes: ayudan a hidratar, siendo la lecitina o monoestearato de glicerol más común.
Cargas: imparten textura y el carbonato de calcio más comúnmente utilizados son o talco.
Antioxidantes: protegen de la oxidación y extienden la vida útil.
¡Buen Provecho!
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com