Los plásticos son materiales sintéticos desarrollados por el hombre con cadenas largas y homogéneas que forman un productos resistente y uniforme. Las cadenas de moléculas normalmente se unen de un extremo a otro formando cadenas aún más largas y dejando una cantidad mínima de extremos abiertos, dejando muy pocos puntos de unión en su superficie. Esta pequeña cantidad de puntos de unión son los causantes de la baja adhesión y humectabilidad de los plásticos, lo que es, en muchas ocasiones, un problema en los procesos de conversión.
Fue al ingeniero danés y fundador de Vetaphone, Verner Eisby, a quien se le solicitó encontrar una solución a este problema, y propuso la teoría de que una carga de alta frecuencia podría ofrecer un método eficiente y controlable para aumentar la adhesión y humectabilidad de la superficie de un plástico.
Durante el tratamiento de descarga corona, los electrones son acelerados en la superficie del plástico provocando la ruptura de las cadenas largas, produciendo varios extremos abiertos y formando valencias libres.
El ozono, producto de la descarga eléctrica, da lugar a una oxigenación, que a su vez forma nuevos grupos carbonilo con una mayor energía superficial. El resultado es una mejor conexión química (dinas / cm) entre las moléculas del plástico y el líquido o medio aplicado en su superficie.
El tratamiento corona no reduce ni cambia la resistencia ni la apariencia del material. El tratamiento sólo cambia las moléculas de la superficie, las que tienen un espesor de 10^-5 micrones.
DETERMINANDO EL NIVEL DEL TRATAMIENTO
La eficacia del tratamiento corona depende en mucho del material utilizado. Diferentes materiales tienen diferentes características y diferentes aditivos, los que determinarán el efecto del tratamiento corona. No hay un límite sobre la cantidad de materiales que pueden utilizar tratamiento corona, sin embargo, la intensidad requerida para su tratamiento (watt/min/m2) si puede variar de forma significativa. El nivel del tratamiento puede calcularse con la siguiente fórmula:
Poder (watt) = T x S x W x M
El valor exacto se determina mejor al probar la muestra de la película que se utilizará en la aplicación específica.
DURABILIDAD
Con el tiempo el nivel de dinas disminuye por lo que puede ser necesario volver a tratar la superficie justo antes de su uso. Cuando un material contiene ceras o lubricantes el nivel de dinas puede disminuir rápidamente, así como películas viejas o de gran espesor a las que con el tiempo también se le han migrado los lubricantes a la superficie. También las condiciones de almacenaje pueden dismininuir el tratamiento corona, y, en general, entre más difícil es tratar un material, más fácil puede disminuir las propiedades por el tratamiento.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»:
https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379