Inspirado en Luke Skywalker

Todo mundo recuerda la escena en Star Wars en la que Luke Skywalker recibe una prótesis después de que su mano es cortada por Darth Vader. Treinta años después, la realidad ha alcanzado a la ficción y no es ninguna coincidencia que los investigadores de la compañía americana Deka llamaran a su prótesis de mano, «Luke».

Luke ArmConectando las terminaciones nerviosas del amputado con electrodos, esta mano, hecha de poli-tetra-fluoro-etileno (PTFE) mejor conocido como Teflon®, resina de silicón  y poliéster de ingeniería (PET), es capaz de movimientos complejos y se adapta a la firmeza del objeto manipulado. Esto es lo que hace la diferencia ya que otras prótesis articuladas han existido desde hace varios años, pero a menudo se oponen a la manipulación de objetos frágiles, con el riesgo de aplastarlos. Un sensor de presión que va conectado a los nervios del brazo cortado se inserta en la mano. Cuando el paciente utiliza sus músculos para transmitir la información hacia la prótesis, este último sabe con precisión si el objeto que está manejando es frágil o no.

Restaurar el sentido del tacto es uno de los mayores desafíos que enfrentan los investigadores en el campo de las prótesis de mano, pero muchos equipos están haciendo un buen progreso en este sentido. Académicos de Italia y Suiza parecen estar en el camino correcto para crear una mano que pueda sentir. Para lograr esto, el equipo ha moldeado una variedad de sensores en silicón que comprenden los dedos de la prótesis. Cuando el paciente manipula un objeto, un impulso eléctrico envía la información a un electrodo injertado en los tendones y así restaura el sentido del tacto. En un ensayo, un paciente, con los ojos vendados, sólo pudo identificar la forma y la firmeza del objeto que tocaba. Puede que no parezca mucho, pero es un resultado muy alentador y los investigadores creen que en un futuro próximo una persona con una prótesis de este tipo será capaz de tocar la guitarra o amarrarse las agujetas.

Aquí un video del brazo «Luke» en acción: https://www.youtube.com/watch?v=wIvyiM5nFb0

E-nable_Luke-dog_1400x446Muchas prótesis «cognitivas» permanecen en fase de investigación. Son caras y no puede ser producidas a gran escala. Por el momento, al menos, E-Nable, una empresa estadounidense, gracias al entusiasmo de sus voluntarios, ha logrado conseguir una prótesis de mano para niños a un costo accesible. Esto ha sido posible gracias a la magia de la impresión 3D. Bautizado como la «Mano Raptora» (raptor hand), esta prótesis se imprime en acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), el cual, es un material bio-compatible y duradero.

 Es obvio que no tiene las capacidades del brazo «Luke» ya que sólo se compone de dos partes, la primera se ajusta sobre el muñón y la segunda es una manga unida al brazo con velcro. Con un movimiento de la muñeca se activan las bandas elásticas unidas al antebrazo, obligando a los dedos doblarse. Esta prótesis se puede poner y quitar fácilmente. Además, es ideal para los niños.

 Aún mejor, estas prótesis se pueden hacer en cualquier color. Para los niños, la elección del color es un detalle muy importante.

 Gracias a los polímeros, la realidad ha alcanzado a la ficción.

Visítanos en: www.todoenpolimeros.comlogo-tep-redes100-50

Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOS POLÍMEROS»: https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: