El catalizador Ziegler-Natta es una clase importante de mezclas de compuestos químicos notable por su capacidad para efectuar la polimerización de olefinas (hidrocarburos que contienen un doble enlace carbono-carbono) a polímeros de pesos moleculares elevados y estructuras altamente ordenadas (estéreo-regulares).
Estos catalizadores se originaron en la década de 1950’s por el químico alemán Karl Ziegler para la polimerización de etileno a presión atmosférica. Ziegler empleó un catalizador que consistía en una mezcla de tetracloruro de titanio y un derivado alquilo del aluminio. Giulio Natta, un químico italiano, extendió el método a otras olefinas y desarrolló otras variaciones del catalizador de Ziegler basándose en sus hallazgos sobre el mecanismo de la reacción de polimerización. Los catalizadores de Ziegler-Natta incluyen varias mezclas de haluros de metales de transición, especialmente titanio, cromo, vanadio y circonio, con derivados orgánicos de metales de no transición, particularmente compuestos del alquil aluminio.
Los catalizadores Ziegler-Natta se utilizan en los procesos de baja presión para producir polietilenos. Se pueden producir diversos tipos de polietileno, incluyendo polietileno de ultra alto peso molecular. Estos métodos de baja presión (debajo de 35 kgf/cm2) fueron desarrollados por las compañías Phillips y DuPont en los Estados Unidos y se llaman procesos Ziegler o lineales, en contraste con los procesos de alta presión o convencionales. La polimerización a baja presión produce un polietileno que tiene propiedades notablemente diferentes, debido a la mayor linealidad del polímero y diferencias en la distribución del peso molecular.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com
Pingback: Copolímeros del Etileno-Propileno – Todo En Polímeros