Materiales Bioplásticos y la Industria del Empaque

No hay segmento de mercado más grande en la industria del plástico que el segmento de empaque. Más de la tercera parte de los plásticos en todo el mundo se transforman en empaques y envases, es decir, aproximadamente 100 millones de toneladas. Nachwachsender RohstoffEn Europa, el 40% de la demanda de plásticos se utiliza para empaque, lo que equivale a alrededor de 20 millones de toneladas al año (*).

En los países occidentales industrializados, el 50% de todos los productos están empacados ​​en plástico. Sin las diversas soluciones de empaque disponibles, muchas mercancías perecederas se desperdiciarían o serían dañadas durante su transporte hacia el cliente. Sin embargo, el enorme consumo de plásticos sintéticos convencionales en los envases significa que las demandas actuales de la sociedad para productos con un impacto reducido sobre el medio ambiente no se cumplen. Por lo tanto, surge la cuestión de cómo convertir las soluciones de envases de plástico en productos más sostenibles.

Los bioplásticos son una familia diversa de materiales con propiedades diferentes. Existen tres grupos principales: 1. Materiales biodegradables, no biodegradables, tales como PE o PET bio-basados; 2. materiales biobasados y biodegradables tales como el ácido poliláctico (PLA), los polihidroxialcanoatos (PHA) o mezclas de almidón; 3. materiales basados ​​en fósiles y biodegradables (principalmente mezclados con el grupo 2). El empaque de plásticos bio-basados ​​se ha desarrollado durante los últimos 10 años. Los nuevos materiales como PLA, PHA, celulosa o materiales a base de almidón crean soluciones de empaque con funcionalidades completamente nuevas, tales como biodegradabilidad y/o compostabilidad. Las versiones bio-basadas de plásticos convencionales, tales como el PE y  PET parcialmente bio-basado, son técnicamente equivalentes a sus contrapartes fósiles. La única diferencia es su fuente de extracción.

Debido a que la cadena de valor sólo tiene que adaptarse al principio, el PE, el PET, el PP y otros polímeros biobasados se les conoce como soluciones de oportunidad. Todos los tipos de bioplásticos utilizados en empaque ofrecen una ventaja sobresaliente sobre los productos basados ​​en fósiles: el uso de recursos renovables y, en consecuencia, la propuesta de valor intrínseco de reducir el impacto medioambiental de los empaques.

La biodegradabilidad de ciertos tipos de packaging-1421669_1280 (1)bioplásticos permite la recuperación conjunta con residuos de alimentos mediante composta o digestión anaeróbica, siempre y cuando los plásticos convencionales no contaminen esta corriente de reciclaje.

Los minoristas de toda Europa, como Rossmann, Aldi, Coop y Carrefour, utilizan bolsas de un solo uso o multiusos fabricadas a partir de bioplásticos, algunas con la ventaja adicional de la biodegradabilidad.

Las tazas certificadas biodegradables / compostables también se utilizan en grandes eventos o en los estadios de fútbol más importantes de toda Europa.

Se estima que todos los materiales de empaque en el futuro serán de base biológica y fácilmente (mecánica o orgánicamente) reciclable. Este es también el resultado deseado para los consumidores, como se manifiesta en su comportamiento de compra.logo-tep-redes100-50

Visítanos en: www.todoenpolimeros.com

Para aprender más de polímeros toma nuestro curso en línea: «INTRODUCCIÓN A LOSPOLÍMEROS»:  https://vidroop.es/escuela/todoentutores/curso/1379

* Fuente: European Bioplastics

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: