La polimerización en emulsión es un tipo de polimerización radical que generalmente comienza con una emulsión incorporando agua, monómero y un tenso-activo (surfactante). El tipo más común de polimerización en emulsión es una emulsión de aceite en agua, en la que la gotitas de monómero (el aceite) se emulsionan (con tenso-activos) en una fase continua de agua. También se pueden usar polímeros solubles en agua, tales como ciertos alcoholes polivinílicos o hidroxietil-celulosas, para actuar como emulsionantes o estabilizadores. El nombre de «polimerización en emulsión» es un nombre inapropiado que surge de un error histórico. En lugar de producirse en gotitas de emulsión, la polimerización tiene lugar en las partículas de látex que se forman espontáneamente en los primeros minutos del proceso.
Las partículas se pueden dete
ner de coagularse entre sí porque cada partícula está rodeada por el tenso-activo (‘jabón’); la carga sobre el tenso-activo repele otras partículas electrostáticamente. Cuando se usan polímeros solubles en agua como estabilizadores en lugar de jabón, la repulsión entre partículas surge porque estos polímeros solubles en agua forman una «capa ramificada» alrededor de una partícula que repele a otras partículas, ya que empujar las partículas juntas implicaría comprimir estas cadenas.
MECANISMO
La polimerización en emulsión se utiliza para fabricar varios polímeros comercialmente importantes. Muchos de estos polímeros se utilizan como materiales sólidos y deben aislarse de la dispersión acuosa después de la polimerización. En otros casos, la dispersión misma es el producto final. Una dispersión resultante de la polimerización en emulsión es a menudo llamada látex (especialmente si se deriva de un hule sintético) o una emulsión (aunque «emulsión» se refiere estrictamente a una dispersión de un líquido inmiscible en agua).
Ejemplos de polímeros producidos por emulsión son:
Visítanos en: www.todoenpolímeros.com