¿Sabías que las primeras radiografías fueron hechas por la acción de los rayos X sobre placas de vidrio con un tratamiento en su superficie?
Sin embargo, el vidrio demostró no ser el material adecuado para imágenes de rayos X y durante la 1a. Guerra Mundial, el vidrio fue sustituido por nitrato de celulosa, material que era utilizado como película fotográfica y después por el triacetato de celulosa, pero ambos materiales eran muy flamables y quebradizos, además de que la emulsión de plata requerida para las impresiones se despegaba con facilidad.
En la actualidad, las láminas empleadas para radiografía están hechas de poliéster (PET), material que ofrece:
La lámina puede estar recubierta por una o por las dos caras en donde el poliéster es la base que va recubierta por una capa de un polímero adhesivo sobre el cual se aplica la emulsión de bromuro y ioduro de plata (gel con cristales de plata), la cual es el material activo y por último una capa protectora.
El poliéster ofrece una base confiable, con buenas propiedades y adecuada para una radiografía.
Una aplicación más en que un polímero facilita la ciencia.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com