Hasta antes de los años 60’s, cuando te ibas de campamento o de expedición a un lugar frío y/o húmedo, era un hecho que acabarías empapado. Tanto la ropa como la casa de campaña, la bolsa de dormir y demás textiles.
Sin importar que la ropa estuviera hecha con fibras de nylon (PA) o poliéster (PET) o que te cubrieras de película de plástico, por lo general polietileno (PE), terminabas mojado y esto agravaba el enfriamiento corporal.
No fue hasta 1969 que Bob Gore, quien comenzó utilizando el PTFE (Teflon®) como aislamiento de cables y por simple curiosidad quiso expandirlo para mejorar el aislamiento del PTFE.
Sin embargo, aunque el PTFE es un termoplástico, no funde, entonces colocó unos carretes de cinta en un horno, los calentó, pero al estirar con cuidado la cinta, esta se rompía con facilidad.
Una noche, en 1969, Bob Gore, frustrado por su inhabilidad para estirar la cinta de PTFE, tomó la cinta caliente y la jaló con toda su fuerza, y cuál fue su sorpresa, que la cinta estiró 1000%, logrando un material expandido poroso y muy resistente.
Esto marcó el nacimiento del ePTFE (o PTFE expandido), el cual, es utilizado en un sinfín de aplicaciones, siendo los textiles respirables a prueba de agua y viento, la más sobresaliente, ya que el PTFE es repelente al agua y resistencia a la intemperie.
A simple vista, parece y se siente como una tela suave, pero estructuralmente la membrana de la tela contiene 9 millones de poros microscópicos por pulgada cuadrada. Los orificios son lo suficientemente grandes para que escape el calor corporal y el sudor, pero suficientemente pequeños para desviar las gotas de agua del exterior. Como resultado, la humedad de la lluvia o la nieve no puede penetrar la tela, mientras que el sudor puede escapar sin problemas.
En la actualidad, desde ir acampar con la familia hasta ir de expedición a la Antártica, es posible gracias a las chamarras, pantalones, guantes, recubrimiento de botas, casas de campaña, bolsas de dormir, y demás hechos con fibras de ePTFE.
Nuevamente, un gran polímero nacido de la perseverancia y, en este caso, hasta de la frustración.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com