La transición vítrea es el cambio reversible a un polímero amorfo o a regiones amorfas de un polímero semi-cristalino desde (o hacia) una condición viscosa o elástica a (o de) una condición rígida y relativamente quebradiza. Esta transición ocurre a una temperatura llamada punto o temperatura de transición vítrea o Tg.
Los polímeros pueden presentar una serie de transiciones térmicas, que no son transiciones primarias, tales como las que tienen lugar en el punto de fusión, punto de ebullición, etc. A pesar de su alto peso molecular, el movimiento de la cadena polimérica puede tener lugar a temperaturas muy por debajo de su punto de fusión. Si se lleva un polímero a 0°K (-273 °C) y después se le calienta, se puede ver que el polímero pasa por varias transiciones hasta alcanzar su temperatura de descomposición.
Además de la temperatura de fusión, la transición de mayor interés para los científicos en polímeros es la transición alfa o la temperatura de transición vítrea, Tg. La temperatura de transición vítrea es la temperatura a la cual las propiedades físicas de un polímero cambian de las de un material similar al cristal a las de un material elástico. Por lo general, se asocia con el inicio del movimiento de largo alcance en el esqueleto del polímero debido a los efectos de la temperatura. Tanto las propiedades mecánicas como las eléctricas se degradan significativamente a medida que la temperatura aumenta por encima de la Tg.
La Tg es generalmente un rango de temperatura estrecho, en lugar de un punto definido, como en la temperatura de congelación o la ebullición.
La forma más común de estimar la temperatura de transición vítrea o Tg es por medio del coeficiente de expansión volumétrica, ya que en el punto de la Tg se puede ver un cambio en la inclinación de la curva de volumen-temperatura.
Otras formas comunes de determinar la Tg son por análisis térmico diferencial (DTA) o calorimetría diferencial de barrido (DSC), ambos especificados en el método ASTM D3418.
De hecho la temperatura de transición vítrea se considera un rango de temperaturas, ya que dependiendo de las condiciones y el método, el valor muestra algunas variaciones, por lo que si en la hoja técnica de un material se observa un valor puntual, éste puede ser el promedio de varias lecturas.
Para aprender más sobre punto de transición vítrea y otras propiedades térmicas, visítanos en www.todoenpolimeros.com
Pingback: Policarbonato: Resistencia y Transparencia
Pingback: Plastificantes – Todo En Polímeros
Pingback: Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) en Polímeros Semi-Cristalinos – Todo En Polímeros