Poca gente ha oído hablar del ácido poliláctico o PLA, el cual es un polímero completamente reciclable y bio-degradable. Se trata de un poliéster alifático termoplástico hecho, dependiendo de la región, de almidón de maíz, raices de tapioca o caña de azúcar y es el segundo más importante bio-plástico en el mundo.
El PLA puede ser degradado o despolimerizado por proteasas, enzimas y proteinasas.
Debido a la naturaleza quiral del ácido láctico, existen varias formas distintas de poliláctido: el poli-L-lactida (PLLA) es el producto resultante de la polimerización de L, L-lactida (también conocido como L-lactida). PLLA tiene una cristalinidad de alrededor del 37%, una temperatura de transición vítrea de 60-65 ° C, una temperatura de fusión de 173-178 ° C y un módulo de tensión de 2.7-16 GPa. El PLA es resistente al calor puede soportar temperaturas de 110 °C. El PLA es soluble en solventes clorados, benceno caliente, tetrahidrofurano y dioxano.
El ácido poliláctico puede ser procesado como la mayoría de los termoplásticos en fibra (por ejemplo, usando procesos convencionales de hilado por fusión) y película. El PLA tiene propiedades mecánicas similares al poliéster PET, pero tiene una temperatura de uso continuo significativamente más baja. El filamento de PLA es muy utilizado en impresión 3D.
El uso más común del PLA son empaques de frutas en el supermercado y artículos deshechables.
Irónicamente el PLA tiene número de reciclado 7 (Otros).
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com