Si alguna vez te has operado, sabrás lo que es un catéter.
Un catéter es, en la actualidad, un tubo hecho de látex sintético (SBR), silicón o Teflon® (politetrafluoroetileno o PTFE) que puede ser insertado en el cuerpo creando un canal de paso de un fluido o la entrada de algún implemento médico.
Hoy día la mayor incomodidad de un catéter es que te lo inserten, pero no siempre fue así.
El precursor más antiguo del catéter está registrado en los años 3000 A.C. Se cree que los egipcios utilizaban tubos de metal para realizar cateterizaciones de la vejiga. Posteriormente, en los años 400 A.C. se sabe del uso de cañas huecas y tubos metálicos utilizados en cadáveres para el estudio del corazón.
Ya en el siglo XX los catéteres utilizados consistían de tubos hechos de cualquier compuesto industrial disponible y su diseño se basaba en la necesidad del momento. En los años 50’s e inicios de los 60’s, una práctica común era cortar un tubo de PVC (cloruro de polivinilo) o nylon (poliamida, PA) y esterilizarlo.
A diferencia de los tiempos antiguos, hoy día que los catéteres están hechos de elastómeros o polímeros termoplásticos flexibles es que podemos ser cateterizados con el menor dolor posible.
El primer paso en la fabricación de un catéter es la producción del tubo largo y delgado que se insertará en la vejiga. El silicón de hule líquido se vierte en un molde de hule de vulcanización a temperatura ambiente (RTV). El molde tiene la forma del catéter deseado con dos o tres salidas.
El silicón se cura por calentamiento. Este procedimiento puede tomar de 0.5 a 40 horas. Una vez frío, el tubo se retira del molde.
Una pequeña abertura se perfora entonces en el extremo distal del tubo más alejado de las dos salidas.
Una delgada banda de látex curada se desliza sobre el tubo a mano para formar una envoltura alrededor del mismo. Se coloca de modo que el látex cubra la abertura que ha sido perforada en el tubo.
Para formar el globo, el tubo se sumerge en látex, lo que crea una capa de revestimiento y une la banda al tubo próximo a los extremos distal y proximal de la banda. Esto se añade al espesor del globo y se utiliza para ajustar el diámetro exterior del tubo al tamaño deseado.
El catéter se transporta al centro de empaque donde se coloca en un kit con una jeringa sin aguja (para llenar el globo) y una bolsa de drenaje.
Una aplicación más de los polímeros que ayuda a que la humanidad en la actualidad tenga una mejor calidad de vida.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com