El cuidado de nuestros dientes ha avanzado mucho en la actualidad y en gran parte se debe a los polímeros utilizados.
Uno de los más utilizados son los acrílicos termofijos, también conocidos como polimetilmetacrilato o por sus siglas PMMA. Los acrílicos termofijos se ofrecen por separado de los iniciadores, de los aceleradores (catalizadores) y el monómero de metil metacrilato y un agente reticulante para cruce de cadenas, para formularlos de acuerdo a la aplicación.
Estas resinas acrílicas pueden ser:
Interacción Polímero – Monómero
Al mezclar los componentes, la masa resultante pasa por 5 etapas:
1. Arenosa: La consistencia de la mezcla es “granulosa” o “áspera», en esta etapa, las esferas del polímero pueden permanecer inalteradas.
2. Filamentosa: Al tacto la mezcla es pegajosa. Algunas cadenas de polímero son dispersadas en el monómero. Existen algunas cadenas de polímero que aumentan la viscosidad.
3. Pastosa: En esta etapa es cuando se debe manipular el material para cualquier darle uso o forma. Dependiendo la formulación, la resina llega a este punto en menos de 10 minutos. Hay una gran cantidad de polímeros no disueltos
4. Elástica: La masa rebota cuando se comprime o estira. No puede ser moldeada por técnicas de compresión. El monómero es disipado por evaporación, el resto penetra dentro de las esferas de polímero.
5. Rígida: Luego de cierto tiempo el material empieza a endurecer. Se ha evaporado todo el monómero libre. La mezcla esta seca y resiste deformación mecánica.
De la etapa elástica a rígida la resina se calienta (reacción exotérmica).
Las resinas acrílicas termofijas se utilizan en la elaboración de dientes provisionales (prótesis), dientes fracturados o dañados, puentes provisionales, corrección de malas posiciones dentarias y actualmente son el componente principal en los brackets invisibles.
Agradecemos las aportaciones del Dr. Ricardo Juárez Aguilar de la Clínica Dental Sedna.
Visítanos en: www.todoenpolimeros.com