Los futuros padres con problemas de la vista se les da la oportunidad de «ver» a su bebé nonato escaneado gracias a una innovación que imprime modelos 3D del feto en el útero.
La innovadora tecnología significa que incluso los padres y las madres con discapacidad visual pueden tener la oportunidad de «ver» a su bebé por nacer tal como aparece en la pantalla de la ecografía.
Sin embargo, es también gracias a los polímeros que esta tecnología es posible. Así como una impresora de inyección de tintas requiere cartuchos de tinta, las impresoras 3D requieren filamentos de plástico.
En el caso de las impresiones 3D de ultrasonidos, estas se realizan con filamentos de acrilo-nitrilo butadieno estireno (ABS), ácido poliláctico (PLA) o alcohol polivinílico (PVA).
El ABS es un polímero amorfo termoplástico generalmente muy durable y resistente, ligeramente flexible y resistente al calor.
El PLA es un polímero amorfo termoplástico biodegradable debido a que viene de fuentes renovables como el almidón de maiz, azúcar de caña, raíz de tapioca, etc. Esto hace del PLA la solución más amigable al ambiente. Sin embargo el PLA es frágil y la impresión 3D no durará mucho tiempo.
El PVA o alcohol polivinílico es un polímero muy especial, pues es soluble en agua que se utiliza en papel o en pañales y productos de higiene femenina.
Así que si un padre o madre con discapacidad visual quisieran «ver» a su bebé dentro del útero dentro de la 18a. a la 30a. semana de embarazo en una escala 1:1 con un gran nivel de detalle, ahora lo pueden hacer gracias a esta tecnología y por supuesto a los polímeros.
Aquí un video mostrando la tecnología:
Blind parents-to-be can ‘see’ their unborn babies with 3D ultra sound scans that produce models