El polietileno es probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. El polietileno es el plástico más popular en el mundo. Este es el polímero con el que se hacen las bolsas del super, botellas de champú, juguetes de los niños, etc.
Para un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, tal vez el más simple de todos los polímeros comerciales. Una molécula de polietileno no es más que una larga cadena de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.
Resultado de la polimerización del etileno, con fórmula química (C2H4)n. Sus versiones ramificadas se les conoce como polietileno de baja densidad (LDPE); y las versiones lineales se les conoce como polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) y de ultra-alto peso molecular (UHMWPE).
El polietileno de baja densidad fue producido por primera vez en 1933 en Inglaterra por la compañía Imperial Chemical Industries Ltd. (ICI), la cual, consiguió la patente en el proceso en 1937 y empezó la producción comercial en 1939. Fue utilizado por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial como aislante de cables de radar.
En 1930 Carl Shipp Marvel, un químico americano que trabajaba en E. I. du Pont de Nemours & Company, descubrió un material de alta densidad, pero la compañía falló en reconocer el potencial del producto. Se dejó a Karl Ziegler, del Instituto Max Planck del Carbón en Alemania, obtener el crédito por la invención del polietileno de alta densidad que logra junto con Erhard Holzkamp en 1953, catalizando la reacción a baja presión con un compuesto organo-metálico. El proceso fue mejorado más tarde por el químico italiano Giulio Natta, y los compuestos se conocen como catalizadores de Ziegler-Natta. En parte por esta innovación, Ziegler fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1963. Desde entonces, mediante el uso de diferentes catalizadores y procedimientos de polimerización, los científicos han producido polietileno con diversas propiedades y estructuras. El LLDPE, por ejemplo, fue presentado por la Phillips Petroleum Company en 1968.
Por cierto, las bolsas de polietileno son hoy día un gran problema de contaminación y como ya hemos dicho, el problema no es las bolsas sino la falta de conciencia de la gente al disponer de ellas ya que el polietileno es 100% reciclable.
Pingback: Plastificantes – Todo En Polímeros