Los Polímeros y La Piel
Aunque fue inventada a inicios del siglo 20, la piel sintética no se hizo polular hasta los 60’s conforme se fue mejorando su proceso de manufactura y su calidad y comfort.
La piel sintética se utiliza hoy día en tapicería, zapatos, ropa, bolsas, electrónicos y un sinfín de aplicaciones, muchas de ellas dictadas principalmente por la moda y conciencia sobre el maltrato animal.
Los principales polímeros utilizados en la elaboración de la piel sintética son: el policloruro de vinilo (PVC) y el poliuretano (PU). Ambos polímeros se pueden modificar para dar mayor o menor brillo, flexibilidad, tacto agradable, etc.
La piel de poliuretano es más suave, más flexible y respirable y por esto es más utilizado en productos de alta calidad como prendas y tapicería; esto es, en contacto directo con el cuerpo. El PVC no es ta

n respirable como el PU pero es ideal para aplicaciones que requieren repelencia al agua tales como bolsas, pastas de libros o estuches de electrónicos.
La piel sintética es durable, resistente a las manchas y económica. Se le considera tan atractiva como la piel natural, adicionalmente los polímeros se pueden modificar con aditivos para mejorar sus propiedades mecánicas y estéticas.
Y por si fuera poco, las pieles sintéticas se pueden estampar en diferentes patrones, texturas y colores.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado