¿Alguna vez te has preguntado cómo pueden estar tan perfectamente redondas las pelotas de plástico?; sí, esas que usan los niños pequeños para jugar o los adultos para practicar pilates.
Estas pelotas y otras aplicaciones como partes de muñecas, tinacos, etc se elaboran por un proceso conocido como rotomoldeo.
El Moldeo Rotacional o Rotomoldeo es un proceso para resinas termoplásticas para producir partes huecas que consiste en un molde hueco y caliente que se llena con una carga o peso de material en polvo o líquido que posteriormente se le hace girar lentamente (por lo general en torno a dos ejes perpendiculares) en un horno haciendo que el material reblandecido se disperse y se adhiera a las paredes del molde.
Para aprender más sobre rotomoldeo visita: www.todoenpolimeros.com